- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Se registra guerra entre ‘Parqueros’

La Libertad: Se registra guerra entre ‘Parqueros’

La Defensoría del Pueblo en La Libertad informó que de casi 100 asociaciones mineras en Pataz, la mayoría está en la minería artesanal y el resto en la minería ilegal.

El último enfrentamiento ocurrió la madrugada del miércoles, en el sector de Pueblo Nuevo, donde predomina la minería artesanal.

Dos bandos se enfrentaron en una balacera, con armas de guerra, que dejó tres heridos (dos de contusión y uno de bala).

Ellos fueron llevados en un primer momento a la posta del lugar, pero debido a la gravedad de su estado fueron derivados al hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

José Luis Agüero, representante de Defensoría del Pueblo en La Libertad, detalló a El Comercio que los heridos son de nacionalidad extranjera.

Se presume que habrían sido contratados para apoderarse de sectores con mayor cantidad de oro. Fueron identificados como Eduardo Pérez Escalona (25), Tony Guevara Curvelo (29) y Guillermo Guevara Campos (28).

“Los enfrentamientos se vienen dando más seguido. Se trata de un lugar muy alejado donde no hay presencia del Estado. Los grupos de pequeños mineros se disputan constantemente el control de esta zona”, explicó.

Agüero precisó que, de las casi 100 asociaciones mineras en el distrito de Pataz, la mayoría se mueve en el rubro artesanal (en proceso de formalización) y el resto en el ilegal.

Asimismo, la compañía Poderosa es la única representante de la gran minería en este lugar y la que se vería más perjudicada. Todas ellas operan mediante socavones.



Lucha por el oro

Los hechos de violencia que giran alrededor de la extracción de oro y plata (en menor medida) en La Libertad no son exclusivos del sector de Pueblo Nuevo ni del distrito de Pataz.

El analista político Iván Arenas precisó que esta red de minería informal se extiende desde Pataz hasta las zonas de Retamas, Quiruvilca y Parcoy, en la sierra liberteña.

A estas se puede agregar el cerro El Toro, donde anteriormente se han registrado enfrentamientos.

“Hay varios puntos, pero lo cierto es que el centro de la minería informal en La Libertad es Pataz”, refirió.

Agüero señaló que existen otros puntos más alejados donde se extrae oro en gran cantidad y sin ninguna supervisión de las autoridades.

“Están las provincias de Sánchez Carrión, Otuzco y Santiago de Chuco”, agregó.

El último miércoles, el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, reiteró el pedido para que se declaren en emergencia seis provincias de la sierra de la región.

La defensoría se sumó a este pedido y solicitó que se efectúen trabajos de prevención contra la delincuencia para evitar que la situación se agrave.

Bandas de ‘parqueros’

El experto en temas de seguridad Pedro Yaranga indicó que en los últimos tiempos ha aumentado la presencia de bandas de ‘parqueros’ (delincuentes del sector minero) en Pataz y alrededores, provenientes de Venezuela, Colombia y Trujillo, y que son contratados por empresarios de la zona.

“Se han identificado bandas como el Tren de Aragua, Los Pulpos, La Jauría. Ellos actúan con armas de corto y largo alcance. Dentro de su modalidad está desaparecer los cadáveres en los mismos socavones”, sostuvo.

El jueves último se reportó que el enfrentamiento en Pueblo Nuevo había dejado al menos 10 muertos, pero al cierre de esta edición la policía no había hallado ningún cuerpo.

El alcalde de Pataz, Juan Toro Gómez, denunció que ha recibido amenazas de muerte. Añadió que constantemente hallan cadáveres en calles y quebradas de ríos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...