- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Es fundamental impulsar la profesionalización en electromovilidad

AAP: Es fundamental impulsar la profesionalización en electromovilidad

En la actualidad, un taller mecánico, en promedio, cuenta con cinco o seis técnicos especializados en vehículos a combustión y apenas uno o ningún técnico especializado en vehículos híbridos y eléctricos.

Una nueva revolución industrial en tecnologías automotrices está en marcha en el mundo debido a la transformación que viene experimentado la industria automotriz. Por ello, es fundamental que se impulse la profesionalización en electromovilidad, así lo indicó Rodrigo Salcedo, uno de los principales ponentes extranjeros del III Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices (del 23 al 25 de agosto) organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Asimismo, anotó que en la actualidad, un taller mecánico, en promedio, cuenta con cinco o seis técnicos especializados en vehículos a combustión y apenas uno o ningún técnico especializado en vehículos híbridos y eléctricos.

Para Salcedo, es necesario capacitar a los técnicos actuales con las nuevas tecnologías automotrices, pues los principales fabricantes que proveen de vehículos a la región están en el proceso de transición de la combustión a la electromovilidad.

“La electromovilidad representa una gran oportunidad a futuro para América Latina debido a que generará nuevas cadenas de valor para la industria automotriz», remarcó el especialista chileno.

Añadió que «nos estamos enfocando en la elaboración de nuevas normativas y paradigmas con relación a los vehículos eléctricos e híbridos. Por ejemplo, vemos que hay servicios técnicos que se están implementando y se están formando nuevas habilidades relacionadas a las tecnologías automotrices”.



Sin embargo, el especialista sostuvo que a nivel regional se carece de centros educativos que certifiquen sobre las nuevas tendencias en electromovilidad y es responsabilidad de nosotros (de quienes forman parte del ecosistema automotor) contar con mecánicos que puedan conocer sobre las nuevas baterías, conexiones, sistemas de carga, entre otros factores.

“Si no contamos con personal especializado para la revisión de un vehículo electrificado, puede dañar seriamente el vehículo y ocasionar un accidente”, anotó.

Sobre el Congreso

Rodrigo Salcedo, subgerente Corporativo de Electromovilidad en Emasa, participará en la edición de este año del Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices, organizado por el Centro de Capacitación de la AAP y estará acompañado por expertos nacionales e internacionales en las más recientes innovaciones en el sector automotriz.

“La dinámica del congreso, está muy enfocada en capacitar, entrenar y dotar de conocimientos a los participantes hacia nuevas tecnologías que involucren la conectividad automotriz, desde cómo se aborda, cómo se trabaja y cómo se inspecciona un vehículo eléctrico”, dijo.

Asimismo, se darán a conocer las novedades sobre el Plan Nacional de electromovilidad presentado por el gremio automotor al Gobierno.

Con la finalidad de promover el conocimiento, el congreso será gratuito y tratará sobre la evolución de la industria en un contexto global, regional y nacional, además sobre el futuro de la movilidad.

Cabe recordar que, en su edición anterior, este evento contó con la participación de más de 1,200 internautas. Este Congreso cuenta con el auspicio de Cummins, Motul, Anura, Bosch, Emasa y Revista Mototec, entre otros.

Informes: capacitacion@aap.org.pe – 994211745. Fecha y horarios: martes 23/08 al jueves 25/08 de 6pm a 9pm.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...