- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Debemos mejorar la distribución del canon minero y darle un enfoque...

IIMP: Debemos mejorar la distribución del canon minero y darle un enfoque territorial

Basándose en datos del Banco Mundial, solo seis regiones del país reciben más del 70% de las transferencias totales del canon minero, mientras que otras 14 acceden apenas al 3% de dicha suma.

Recientemente el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio a conocer que las transferencias de recursos a las regiones generadas por nuestra minería alcanzaron una cifra récord cercana a los 10,000 millones de soles, entre enero y julio de 2022, superando en más de 50% a todo lo recaudado durante el 2021 (S/ 6,631 millones).

Al respecto Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que esta es una noticia muy alentadora, en medio de la crisis que atraviesa el país, pues ratifica el gran aporte del sector minero no solo para el financiamiento de los proyectos públicos, sino también para la generación de empleo, y los demás gastos del Estado, en sus tres niveles de gobierno.

Sin embargo, el representante del IIMP, indicó que una limitante en nuestro país es la distribución y ejecución de estos recursos en las regiones.

“Es preciso insistir que un desafío urgente que tenemos como país es mejorar la distribución de estos recursos y darle un enfoque territorial, que modifique la concentración de estos aportes en determinadas zonas del país, y lleguen a más peruanos en las distintas regiones”, anotó.



Basándose en datos del Banco Mundial señaló que solo seis regiones del país reciben más del 70% de las transferencias totales del canon minero, mientras que otras 14 acceden apenas al 3% de dicha suma.

Y ni qué decir si hablamos a nivel distrital, donde la diferencia es abrumadora, pues solo cuatro de las 1,842 municipalidades reciben más del 50% del monto total asignado a los gobiernos locales.

“Una disparidad terrible, que se mantiene aún en el 2022”, precisó.

Conflictos por ventas de tierras

De otro lado, se refirió a los persisten conflictos sociales vinculados a la adquisición de tierras, un tema que ha perjudicado la continuidad de algunas importantes operaciones mineras en el país como Las Bambas, en Apurímac, y por ende la economía del país.

“Hace poco el embajador chino en nuestro país declaró que Las Bambas ya había monetizado unos S/ 2500 millones en transferencia de tierras y que no iba a ejecutar un sol más al respecto. Asimismo, la empresa MMG Limited, que opera dicha mina, anunció algunos cambios al respecto”, comentó.



La empresa de capitales chinos viene evaluando que las futuras adquisiciones de tierras se paguen a las comunidades en partes y no en pagos únicos, como ocurrió en el pasado. En su momento la minera ha tenido que pagar dos veces por un mismo terreno, y se ha pretendido que pague por tercera vez.

“Por este tema ha venido siendo extorsionada por un grupo de dirigentes que buscan un mayor beneficio personal. Este es un tema que debe ser corregido por el Estado, pues se trata de una de las mayores inversiones mineras en el país”, añadió.

Finalmente, exhortó al gobierno peruano a poner atención y solucionar con celeridad lo que viene ocurriendo en la sierra de La Libertad, específicamente en la zona de Pataz, donde ha aumentado la presencia de bandas de delincuentes (parqueros) provenientes de Venezuela, Colombia y Trujillo, contratados por empresarios locales que se disputan el control de esta zona con armas guerra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...