- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETeck y Chile discuten inversiones y regalías

Teck y Chile discuten inversiones y regalías

Teck viene trabajando la expansión QB2, por US$ 5.200 millones, que busca extender la vida útil de la mina a cielo abierto en 28 años.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente ejecutivo de Teck Resources, Don Lindsay, se reunieron en Santiago de Chile.

¿El motivo? Discutir los proyectos de la minera canadiense en Chile, incluida la más grande de su historia, Quebrada Blanca fase 2 (QB2).

Igualmente, se abordaron regulaciones ambientales más estrictas en el país productor de cobre más grande del mundo.

Esto porque Q2, el proyecto de crecimiento más importante de Teck, se vio afectado en los últimos meses.

Don Lindsay y el presidente de Chile, Gabriel Boric. (Foto cortesía del Gobierno de Chile)

Teck y QB2

El proyecto de expansión QB2, por US$ 5.200 millones, tiene como objetivo extender la vida útil de la mina a cielo abierto en 28 años.

Además, aumentará la producción a 316.000 toneladas de cobre anuales durante los primeros cinco años de operación.

Según Teck, la primera producción de cobre está prevista para finales de este año.

Sin embargo, podría retrasarse hasta enero de 2023 si las ineficiencias relacionadas con el COVID-19 continúan en el cuarto trimestre.



Planes en Chile

El gigante minero ya estudia una Fase 3 para la mina, que duplicará su capacidad hasta las 600.000 toneladas de cobre al año.

La extensión potencial convertirá a la mina en la segunda operación cuprífera más grande de Chile, después de Escondida.

También situará a Quebrada Blanca entre las cinco principales minas de cobre del mundo.

En abril de este año, la empresa enfrentó ocho cargos presentados por el regulador ambiental de Chile, SMA, con base en auditorías realizadas en 2019, 2020 y 2021.

La empresa reconoció poco después de las supuestas transgresiones a los términos establecidos en su permiso ambiental para proteger las especies locales y controlar las emisiones.

El proceso contra Teck se detuvo en julio, luego de que la empresa presentara un plan de inversiones destinado a corregir las deficiencias encontradas.

SMA había multado a la minera canadiense con US$ 1.2 millones en 2019 por violaciones relacionadas con el manejo de desechos mineros y controles ambientales internos en la mina.

Conforme al portal Mining.com, Teck no es la única empresa que experimenta un escrutinio más estricto en Chile.

Como se informó en mayo, la SMA rechazó una gran expansión  en las minas Los Bronces de Anglo American en las montañas sobre Santiago.

Mientras que una nueva redacción constitucional propuesta brindaría mayores protecciones para las áreas glaciales y otras áreas sensibles.



Regalías en Chile

Boric y Lindsay también analizaron la propuesta de reforma tributaria de Chile, que incluye el primer impuesto a la riqueza del país y una nueva regalía minera.

Teck destacó que cuenta con acuerdos de estabilidad para QB2, lo que lo protege contra cambios en las leyes fiscales durante 15 años desde el inicio de la producción.

La compañía canadiense señaló que aún estaba evaluando los impactos de la reforma tributaria en otros proyectos y operaciones en el país, incluida la mina de oro y cobre Carmen de Andacollo en la zona central de Chile.

Desde que Boric introdujo por primera vez la idea de nuevas regalías, la industria minera ha estado en pie de guerra.

Argumentó que, tal como están, las reformas agregarían incertidumbre a las decisiones de inversión necesarias para ayudar a llenar una brecha de suministro global a medida que aumenta la demanda en la transición de energía limpia.

El proyecto de ley incluye un impuesto de 1% a 2% sobre las ventas para empresas que producen de 50.000 a 200.000 toneladas de cobre al año.

Y, de acuerdo con Mining.com, de 1% a 4% para aquellas que producen más de 200.000 toneladas.

Un segundo componente es una escala móvil de entre 2% y 32% sobre las ganancias, que depende de los precios del cobre.

De aprobarse, los cambios entrarían en vigor parcialmente en 2024 una vez que expiren los contratos de estabilidad fiscal.

Lindsay, quien deja la empresa a fines de septiembre, ha dicho repetidamente que Teck está comprometida a trabajar de cerca con el nuevo gobierno chileno mientras apoya los esfuerzos de las asociaciones mineras del país.

Han indicado públicamente que las actividades mineras generan mucha más riqueza que los impuestos pagados, incluidos empleos y programas de inversión social, entre otros impactos positivos.

“Estamos monitoreando de cerca el proyecto de ley de regalías y creemos que el discurso en Chile alcanzará un resultado razonable que permitirá un desarrollo sostenible continuo de los recursos”, dijo Lindsay en mayo.

Un apunte

Teck Resources posee una participación del 60% en Teck Quebrada Blanca SA (QBSA), que es propietaria de la mina.

Las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva de 30% en QBSA.

Mientras que la estatal chilena Enami tiene una participación no financiera de 10% en el proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...