- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil promueve regulación para energía eólica marina

Brasil promueve regulación para energía eólica marina

El proyecto de ley contempla dos sistemas para asignar áreas marinas para generación de energía: ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En Brasil se aprobó un proyecto de ley federal que crea un marco regulador sobre generación de energía costa afuera, sea eólica, solar o mareomotriz.

La propuesta deberá ser revisada por la Cámara de Diputados, según BNamericas; además, establece concesiones de derechos.

Esas concesiones podrían ser por uso de activos de generación, o un otorgamiento de autorizaciones.

Dos sistemas

Asimismo, el proyecto de ley contempla dos sistemas para asigna las áreas marinas orientadas a generar energía. Estos sistemas son ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En el primero, una autoridad local -pendiente por definir- deberá autorizar la transferencia de un área después recibir interés de una empresa.

En esa línea, se aclaró que si más de un grupo estuviesen interesados por la misma área, la autoridad intentará reconfigurarla.

En caso no se llegue al consenso, el área saldrá a licitación bajo el sistema de oferta planificada y se entregará a una parte bajo el modelo de concesión.

En el segundo sistema, se deberá pagar un bono por firma de contrato y también regalías por la venta de la electricidad producida, salvo que sea utilizada por la propia generadora.



Posiciones

BNamericas conversó con Thiago Luiz Silva, abogado del estudio jurídico Vieira Rezende.

El especialista comentó que la adopción de un modelo de licenciamiento único, sea de autorización o concesión, haría que el proceso fuese más claro.

Incluso, señaló que “son las concesiones las que brindan mayor seguridad jurídica”.

“Para los inversionistas, será un desafío entender cómo funcionarían los dos regímenes diferentes en conjunto, especialmente al considerar áreas adyacentes”, dijo.

Silva agregó que la energía eólica marina es una industria que enfrenta varios retos y su reglamentación no debería poner obstáculos adicionales.



El experto consideró que cobrar regalías es una carga excesiva en estos momentos, pues, al hacerlo —salvo para el caso de la autogeneración—, Brasil podría estar allanando el camino a su evasión.

“Esta es una invitación para la ingeniería jurídica y a transmitir la energía a una entidad del mismo grupo en tierra, que posteriormente podría encontrar formas de comercializarla sin pagar dichas regalías”, explicó Silva.

Por su parte, la presidenta de la asociación local Abeeólica, Elbia Gannoum, opinó que la aprobación del proyecto en el Senado fue un paso importante hacia regular la actividad, aunque hay puntos importantes que aún no se han incluido.

“Un proyecto de ley de esta complejidad obviamente no se crea con todos los puntos aprobados por todos [los legisladores] y ahora pasa a nuevas fases de debate”, agregó.

Para Gannoum, la energía eólica marina tiene un enorme potencial en Brasil y es una industria de desarrollo complejo.

“Incluye a las empresas, a la sociedad civil, a las autoridades públicas, a los organismos reguladores y de licenciamiento, y a las instituciones financieras”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...