- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMINEM declara emergencia en abastecimiento de gas natural

MINEM declara emergencia en abastecimiento de gas natural

Según informaciones, la medida se ha adoptado debido a actividades de mantenimiento en las instalaciones de Pluspetrol.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) decidió declarar en emergencia el abastecimiento del gas natural de Camisea.

También, según Gestión, hasta el 24 de agosto se ordenó implementar mecanismos de racionamiento en la entrega del gas natural; por ende, se suspende su exportación.

A través de un comunicado, Pluspetrol precisó que la declaración de emergencia se ha dado por actividades de mantenimiento en sus instalaciones, considerando que es el principal productor de gas natural en el Perú.

“Esto motivó que la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM activara el mencionado racionamiento”, expresó Pluspetrol.

La distribuidora del gas de Camisea en Lima y Callao además subrayó que el mecanismo de racionamiento comprende medidas específicas para el despacho del gas natural, tales como un orden de prioridad y prorrateo, entre otras disposiciones.

Añadió que al nivel 1 de consumo (usuarios residenciales y comerciales regulados) se les considera en el orden de prioridad en el abastecimiento.

Tras ello, se garantiza la continuidad en el servicio, en línea con lo autorizado por Pluspetrol para el nivel correspondiente en cada día operativo.

No obstante, Cálidda no permitirá que se tomen volúmenes en exceso por parte de los consumidores conectados al sistema de distribución, encontrándose facultado a efectuar el corte del suministro al detectar desviaciones de consumo.

Frente a ello, Cálidda enfatizó no habría un desabastecimiento de gas natural en Lima porque “en el racionamiento, el Minem ha priorizado el abastecimiento al mercado interno”.



No exportación de gas natural

Camisea produce 1.600 millones de pies cúbicos de gas natural al día. De ese volumen, 600 millones es para el mercado interno.

Unos 620 millones de pies cúbicos se exportan y 400 millones más se reinyectan al subsuelo porque no existe la infraestructura necesaria, como ductos y tuberías, para llevarlo a todo el país, ni la demanda suficiente para consumir toda esa producción.

El medio igualmente notificó que el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), informó que se ha detenido la exportación del gas natural de Camisea.

El presidente del COES, César Butrón, señaló que la medida de no exportar gas natural busca “producir una restricción en el consumo de las generadoras eléctricas que operan con este hidrocarburo”

Cabe precisar que la generación eléctrica con centrales operadas con gas natural aporta 2.214 gigavatios por hora (GWh).

Es decir, 46% de los 4,834 GWh que demanda el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, conforme a datos del MINEM a junio último.

Para el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, la disposición de no exportar gas natural se da cuando los precios son altos.

“La demanda de gas natural y sus precios en el mundo, pero sobre todo en Europa, alcanzan uno de los niveles más altos, debido a que la guerra entre Rusia y Ucrania afecta su suministro”, opinó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...