- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina impulsaría demanda de platino por sus inversiones en hidrógeno

China impulsaría demanda de platino por sus inversiones en hidrógeno

China proyecta en el 2035 alcanzar una flota de un millón de vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV).

China se ha planteado tener solo fuentes de energía bajas en carbono para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.

Por ello, se ha estimado que su demanda de metales del grupo del platino (PGM) continúe creciendo.

Asimismo, China también tiene planes para aumentar su flota de vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV; por sus siglas en inglés).

Para ello, ha diseñado iniciativas destinadas a desarrollar toda la cadena de valor del hidrógeno, incluida la infraestructura de reabastecimiento de combustible, en lugar de solo ofrecer subsidios a las ventas.

Tras ello, la meta del gobierno del país asiático es lograr que las ventas acumuladas de FCEV alcancen un millón para 2035.

Cabe destacar que a la fecha China es el mercado de consumo de PGM más grande del mundo y representa más del 30 % de la demanda mundial.

Propiedades de PGM

Los PGM tienen propiedades catalíticas únicas y se utilizan en tecnologías de membrana de intercambio de protones (PEM).

En ese sentido, se está generando un impulso detrás de la inversión en PEM en China. Así indicó el World Platinum Investment Council (WPIC).

Inversiones

Por ejemplo, la empresa de tecnologías sustentables Johnson Matthey ha expandido sus operaciones de celdas de combustible a China.

Con una instalación de alta tecnología para fabricar componentes críticos para los clientes de la región.

También está trabajando con la empresa de productos químicos Sinopec para promover el hidrógeno verde y azul, las pilas de combustible y las tecnologías de descarbonización en China.

Otro ejemplo de inversión PEM en auge en el país es Umicore, una empresa de tecnología de materiales circulares, que está invirtiendo en una planta de catalizadores de pilas de combustible a gran escala en Changshu.

La planta, según miningweekly, ayudará a impulsar la transformación acelerada del país hacia la movilidad basada en hidrógeno.

El primer sedán FCEV de hidrógeno producido en masa, el Changan SL03, se ha sometido a pruebas y se lanzará al mercado a finales de este año.

Otro desarrollo en China es el de la empresa conjunta entre las empresas químicas BASF y Heraeus para recuperar metales preciosos de catalizadores automotrices gastados y permitir una economía circular más sostenible.

Los PGM recuperados se utilizarán para fabricar nuevos productos para las industrias automotriz, química, electrónica y de hidrógeno verde.

Mientras tanto, China lanzó el año pasado el evento Shanghai Platinum Week (SPW) para facilitar la comunicación y colaboración internacional en el mercado de PGM y tecnologías, inversiones y negocios relacionados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...