- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "Es una tradición que el presidente de la República clausure PERUMIN"

Gobitz: «Es una tradición que el presidente de la República clausure PERUMIN»

«Lo que deberíamos evitar es tener una relación transaccional, de que la actividad minera sea vista como un punto de peaje», remarcó.

Las autoridades del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Consejo Directivo de PERUMIN 35 extendieron la invitación al presidente de la República, Pedro Castillo, para participar en este evento minero de talla mundial, que congregará a más de 50 mil participantes de diversos países, del 26 al 30 de setiembre, en Arequipa.

Así lo informó Víctor Gobitz, expresidente del IIMP, en su reciente visita a la Ciudad Blanca este 1 de setiembre.

“El presidente ha sido formalmente invitado y esperamos contar con su presencia en setiembre. Es una tradición que el presidente de la República clausure este evento”, refirió.

Gobitz indicó que existe una relación cordial con el gobierno de turno, especialmente con la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, quien participará como expositora en uno de los programas de la convención minera, la cual vuelve a la presencialidad luego de tres años de ausencia debido a la pandemia.



Añadió que más allá de los conflictos sociales que paralizaron importantes unidades mineras como Cuajone o Las Bambas, con esta invitación lo que se busca es lograr una relación madura con el gobierno y el entorno sobre el desarrollo de la minería nacional, actividad económica estratégica para el país.

“Debemos lograr un consenso sobre cómo la minería es importante para el desarrollo de los territorios. Lo que deberíamos evitar es tener una relación transaccional, de que la actividad minera sea vista como un punto de peaje, porque el peaje se va y lo que debemos procurar es hacer buen uso de los recursos. Ese debe ser un punto de debate”, remarcó.

Víctor Gobitz resaltó que la convención minera PERUMIN busca ser un espacio de diálogo constructivo y no de confrontación, por lo cual esperan contar con la participación de autoridades del Estado, en los tres niveles de gobierno.

Incremento de vuelos

En otro momento, Gobitz apuntó que existe una gran expectativa sobre el retorno de PERUMIN a Arequipa, que espera recibir a más de 50,000 visitantes durante su desarrollo. Prueba de ello son el incremento de vuelos hacia esta ciudad, según informaciones de los organizadores.

“Ya hay presión por encontrar hospedaje, la demanda es muy fuerte. Los vuelos a Arequipa se han multiplicado y casi estamos a niveles prepandemia; y eso durante la semana del evento se va a multiplicar. PERUMIN va a generar una dinámica muy importante para los arequipeños”, señaló Diez Canseco, gerente del IIMP.

Por ello, se viene trabajando de manera conjunta con más de 500 personas de 100 empresas, en la organización y montaje de este evento, que contará con más de 14 hectáreas habilitadas.

“Actualmente tenemos un avance del 85% en la habilitación del Centro de Convenciones Cerro Juli. Además, es importante recalcar que contaremos con decenas de ambientes para conferencias y salas de trabajo, más de 1400 stands en seis pabellones de exhibición, y 5 restaurantes como Chicha de Gastón Acurio, Tanta, El Montonero, La Despensa y Di Lucia, con capacidad para atender a 2,500 personas”, agregó Gobitz.

Asimismo, PERUMIN 35 espera generar un flujo comercial de más de S/ 80 millones en la región, por lo que se han habilitado más de 300 vuelos para el arribo de los convencionistas a la “Ciudad Blanca”, y más de 30 hoteles y hospedajes para recibir a los participantes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...