- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPwC Perú: Como está planteada lo de tercerización laboral, las empresas pierden...

PwC Perú: Como está planteada lo de tercerización laboral, las empresas pierden eficiencia y competitividad

PwC Perú también resaltó que la tributación minera del Perú es más alta en comparación con la carga tributaria de Chile.

Rumbo Minero TV continúa analizando los impactos del Decreto Supremo-N° 001-2022-TR emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que prohíbe la tercerización laboral de “las actividades núcleo” de las empresas.

Para el socio líder de servicios laborales de PwC Perú, Percy Alache, la norma tal como está planteada generará tres impactos.

El primero es que las empresas podrían perder eficiencia y competitividad; esto porque la tercerización es un modelo que permite estructurar costos, presupuestos, y hacer que las operaciones mineras tengan mayor valor.

Otro efecto, para Alache, es que las empresas contratistas aportan infraestructura, innovación y esto permite que el proyecto tenga mayor valía.

En cuanto a los trabajadores, la pérdida de empleo podría alcanzar los 70.000 puestos de trabajo.

“Recordemos que en minería las empresas contratistas aportan 73% de la mano de obra y las empresas mineras aportan 23%. Entonces estamos hablando de un impacto bastante severo”, comentó.

Asimismo, recapituló que el Indecopi ha declarado esta norma del MTPE como “barrera burocrática ilegal, que ha sido el caso de Cosapi, invocando justamente que la ley minera permite tercerizar”.

Frente a ello, indicó que el MTPE tiene hasta la quincena de septiembre para apelar esta decisión del Indecopi.

Luego, añadió, el Indecopi tiene hasta seis meses para decidir si la apelación es con efecto suspensivo (suspende la norma) o sin efecto suspensivo.

Sin embargo, el socio líder de servicios laborales de PwC Perú, subrayó que la Sunafil ha publicado un protocolo para fiscalizar a las empresas mineras.

Entonces, explicó, hay empresas que tienen medida cautelar del Indecopi o del Poder Judicial que les permitía decir que no se las fiscalice lo que es el núcleo del negocio.

“Pero toda la estructura de servicios tercerizados puede ser fiscalizada por Sunafil y es un serio problema porque hay mucha presión sindical, del gobierno, del congreso y tenemos a la vuelta de la esquina la huelga minera”, concluyó.

Percy Alache, socio líder de servicios laborales de PwC Perú; y Daniela Comitre, socia de servicios tributarios y legales de PwC Perú.

Redistribución del canon

A su turno, Daniela Comitre, socia de servicios tributarios y legales de PwC Perú, recordó que a junio de 2022 el aporte de la minería ha sido de S/ 12.000 millones.

Incluso, recalcó que por la transferencia del canon ha superado -en palabras del MINEM cifras históricas desde el 2007.

Asimismo, mencionó que las regiones que más se han beneficiado han sido Moquegua, Arequipa, Áncash.

Por otro lado, subrayó que la carga tributaria en el Perú supera a la de otros países de la región con quienes competimos por inversiones mineras.

“En PwC hicimos un estudio donde comparamos la carga tributaria del Perú y Chile. La carga tributaria del Perú seguía siendo más alta; entonces ya tenemos un sistema alto de tributación ahora”, concluyó. Daniela Comitre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...

Standard Uranium se asocia con Fleet Space and Multiphysics Surveys por el proyecto River Davidson

Se busca avanzar en la exploración de uranio, utilizando los estudios de multifísica de la exosfera de Fleet Space. Standard Uranium Ltd. ha formado una asociación estratégica con Fleet Space Technologies Canada Corp. para avanzar en la exploración de uranio en...