- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGold Fields refuerza presencia en Chile con inversión en Torq Resources

Gold Fields refuerza presencia en Chile con inversión en Torq Resources

Los depósitos, ubicados en Chile, contienen reservas probadas y probables de 23,2 millones de onzas de oro y 5.8 billones de libra de cobre.

Torq Resources ha dado la bienvenida a Gold Fields como su nuevo inversor estratégico.

Ello, tras anunciar una colocación privada por 15 millones de dólares canadiense con una filial de propiedad total de la minera que cotiza en la Bolsa de Nueva York.

Las empresas también celebraron un acuerdo de inversión que otorga a Gold Fields un derecho de preferencia para mantener su participación en Torq.

Detalles del acuerdo

De conformidad con la colocación privada, Gold Fields comprará 15 millones de acciones ordinarias de Torq a un precio de C$1,00 por acción.

Esto representa una prima del 23% con respecto al precio de cotización promedio de 20 días de las acciones en TSX Venture Exchange que finaliza el 2 de septiembre de 2022.

Al momento del cierre, Gold Fields poseerá aproximadamente el 15,05% de las acciones emitidas y en circulación de Torq (sin diluir).

Los ingresos del financiamiento se utilizarán para avanzar en la cartera de proyectos de Torq en Chile.

Principalmente, el proyecto de oro y cobre Santa Cecilia, donde la compañía firmó recientemente un acuerdo de acceso social de siete años.

El acuerdo cubre la duración de la opción subyacente en el proyecto y, lo que es más importante, permitirá que comiencen las actividades de perforación y exploración.

El CEO de Gold Fields, Chris Griffiths, declaró que la inversión en Torq fortalecerá su presencia en Chile, que es un destino minero altamente prospectivo y estable.

“Impulsa aún más nuestros esfuerzos de exploración con dos de los proyectos de exploración de Torq para aumentar nuestro proyecto Salares Norte, que comenzará a operar el próximo año”, afirmó.

Proyectos mineros

Por otro lado, las compañías mineras precisaron que el capital financiará especialmente el muy esperado programa de perforación inaugural en el proyecto insignia de oro y cobre Santa Cecilia.

Así como la perforación adicional en Margarita, donde han estado trabajando para expandir su nuevo y emocionante descubrimiento.

El proyecto Santa Cecilia se ubica aproximadamente a 100 km al este de la ciudad de Copiapó, Chile, dentro de la región sur de la faja de Maricunga e inmediatamente al norte de la faja de El Indio.

El cinturón se caracteriza por depósitos epitermales de oro y pórfidos de oro y cobre, incluidos depósitos de varios millones de onzas como Salares Norte, La Coipa y Cerro Maricunga.

La propiedad de 3.250 hectáreas se encuentra inmediatamente adyacente al proyecto Norte Abierto, propiedad de Newmont y Barrick, que comprende los depósitos de pórfido de oro y cobre Caspiche y Cerro Casale.

En conjunto, estos depósitos contienen reservas probadas y probables de 23,2 millones de oz. de oro y 5.8 billones de lb. de cobre.

También recursos medidos e indicados de 26.6 millones de oz. de oro y 6.700 millones de libras de cobre.

Margarita, de acuerdo con Mining.com, es un proyecto de hierro-óxido-cobre-oro (IOCG) ubicado a 65 km al norte de Copiapó.

Está situado dentro del cinturón de la Cordillera Costera que alberga las minas IOCG de clase mundial Candelaria (Lundin Mining) y Mantoverde (Mantos Copper Holding).

Así como depósitos de pórfido-skarn como Santo Domingo (Capstone Mining) e Inca de Oro (PanAust / Codelco).

Un dato

Las acciones de Torq Resources subieron 3,6% al cierre del mercado el martes, lo que le dio a la minera junior una capitalización de mercado de 72 millones de dólares canadienses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...