- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEn Manitoba habría litio para fabricar baterías para 5 millones de vehículos...

En Manitoba habría litio para fabricar baterías para 5 millones de vehículos eléctricos

Snow Lake Lithium evalúa extraer 160.000 toneladas de espodumena de litio al 6% cada año durante los próximos 10 años.

Canadá aspira a convertirse en uno de los mayores exponentes del mundo en cuanto a la extracción de litio para baterías de coches eléctricos.

La compañía Snow Lake Lithium, la cual opera en el Snow Lake de Manitoba, Canadá, ha esbozado un plan por el que esperan poder extraer suficientes materias primas como para poder ensamblar baterías para 5 millones de vehículos eléctricos.

Planes mineros

Los planes de Snow Lake Lithium para los próximos meses es aumentar la exploración y capacidades de este entorno, el cual se estima en un área de más de 22.000 hectáreas.

Las estimaciones actuales de la compañía minera hablan de una posible extracción de 160.000 toneladas de espodumena de litio al 6% cada año durante los próximos 10 años.

Esta enorme cantidad de elemento sería suficiente como para proporcionar material suficiente a baterías para 500.000 vehículos eléctricos producidos al año.

Por el momento, la compañía aún se encuentra llevando a cabo el estudio pormenorizado del entorno y sus diferentes composiciones.

La empresa minera ha calculado que, si todo sigue según lo planeado, para el año 2025 debería comenzar a producirse la extracción del material.



Según la empresa, estos elementos irán destinados a su uso en modelos fabricados en Norteamérica.

Desde la compañía minera afirmaron que este proyecto generará un importante número de empleos directos e indirectos a la zona de Manitoba.

No obstante, en los últimos días no han tardado en aparecer grupos ecologistas manifestándose en contra de esta nueva explotación.

Cortando dependencia de China

América del Norte busca independizarse del uso de materiales y materias primas exportadas desde países como China.

A esto, Canadá se presenta como uno de los mayores potenciales suministradores a este propósito.

Es así que el disponer de una mina de litio, u otros materiales indispensables, supondrá para América del Norte la ansiada independencia de mercados como China.

Esto simplificará la logística, reducirá las emisiones de carbono generadas en su transporte y, por último, disminuirá notablemente los costes productivos.

También la compañía minera ha asegurado que, por el momento, solo ha explorado el 1% de lo que el entorno de Manitoba podría proporcionar.

Por ello, con sus cálculos, este podría convertirse en uno de los lugares punteros en la extracción de litio de todo Norteamérica.

Asimismo, el litio se enviará enviado a las diferentes fábricas afincadas en el continente americano y podría suponer un importante alivio para las marcas automovilísticas, especialmente las estadounidenses.

Ello, debido a la presión financiera que están recibiendo y las políticas de construcción y producción en el mismo país o alrededores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...