- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Chile y las dos décadas perdidas del cobre

José Gonzales: Chile y las dos décadas perdidas del cobre

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también comentó sobre la crisis energética que afecta a Europa y las medidas que cada país viene adoptando.

El analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, evaluó el escenario minero -especialmente cuprífero- de Chile tras el rechazo a la nueva Constitución.

En Rumbo Minero TV, Gonzales comentó que tras la derrota en las ánforas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha optado por efectuar cambios en su gabinete.

Además, busca construir consensos entre sus seguidores y la oposición para replantear el proceso constituyente.

“El problema para Boric es que tales cambios y esfuerzos desenfocan la atención de su gobierno de dificultades que enfrenta la minería chilena en general y la producción del cobre en particular”, resaltó José Gonzales.

Así, recordó que Codelco anunció que su producción de cobre en el 2022 estaría entre 1.45 millons de toneladas a 1.51 millones de toneladas; esto, luego de proyectar 1.61 millones de toneladas de cobre.

“De ser así, Codelco estaría produciendo su nivel más bajo en una década y muy por debajo de su promedio de 1.74 millones de toneladas desde el 2010 con expectativas que siga produciendo menos en el 2023”, subrayó.

El analista de Wall Street también mencionó que la caída en la producción (de cobre de Chile) se debe a escasez de agua y a una ley decreciente.

Así como al agotamiento de reservas, falta de proyectos, nudos industriales, cargas fiscales crecientes e incertidumbre regulatoria.

“El problema no es solo de Codelco sino de todo el sector con la producción total de cobre en Chile proyectada a 5.4 millones de toneladas en el 2022, comparado a 5.9 millones en el 2018 o el equivalente de lo que producía en el 2004 o en lo que en la industria ya se llama, “las dos décadas perdidas” del cobre chileno”, manifestó.

Asimismo, José Gonzales enfatizó que el próximo 13 de septiembre el Congreso de Chile votará la Reforma Fiscal Minera.

“La reforma propone una sobretasa fiscal del 1% al 2% para compañías que producen de 50 a 200 mil toneladas y del 1% al 4% para las que producen más de 200 mil”, aclaró.

No obstante, para Fitch esas tasas incrementarían la carga fiscal total en 20 puntos a 60%.

“Cuando los royalties existentes pechan las ganancias actuales al 40%, haciendo del país el más fiscalizado en el mundo “erosionando” la competitividad e inversión mineras y amenazando la producción futura de cobre en Chile”, subrayó José Gonzales.

Europa en crisis energética

Otro tema considerado por el colaborador de CNN en Rumbo Minero TV fue la crisis energética que atraviesa Europa.

En ese sentido, precisó que Gazprom, el gigante petrolero y gasífero ruso, declaró que suspendía la entrega de gas en Europa vía el gaseoducto Nordstream 1 debido a una fuga de petróleo en un compresor.

“Tal anuncio para la Unión Europea ha sido interpretado como la “weaponización” de la energía, o su uso como un arma”, añadió.

“Pero la crisis se agravó cuando el Vocero del Kremlin anunció que la suspensión es indefinida y solo se levantará cuando la Unión Europea suspenda las sanciones”, complementó.

Tras todo esto, los precios del gas se han incrementado en 347% en lo que va del año y los países de la Unión están considerando intervenciones en mercados de energía; controles de precios; reducción en la demanda e impuestos extraordinarios en las ganancias de las compañías energéticas.

Así, Inglaterra ha decretado un congelamiento en las tarifas eléctricas del 80% y racionamiento de energía que incluye propuestas como que no se cocine en las casas sino hasta después de las 8 pm; jornadas escolares de 3 días semanales; piscinas sin temperación y cancelación de paseos en asilos.

Mientras que Francia, su presidente Macron ha declarado que “la era de la abundancia se acabó” y que los franceses tendrán que elegir entre “el hambre y el frio”.

Frente a eso, el gobierno ha anunciado la “sobriedad energética” que incluye la prohibición de iluminar monumentos entre la 1 y las 6 de la mañana y una política de puertas cerradas en comercios con calefacción que la oposición señala como tibias demandando medidas más severas.

Por su parte, España está estableciendo por decreto límites de temperatura en calefacción y aire acondicionado; puertas cerradas y apagar luces comerciales desde las 10 pm.

Y en Alemania se está limitando la calefacción en oficinas y eliminando la obligatoriedad de mantener temperaturas mínimas en edificios de apartamentos además de reducir la iluminación publica y de monumentos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...