- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

Pluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

El plan es incrementar el número de instalaciones de carga de camiones cisterna para atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Pluspetrol opera la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (PFLGN) ubicada en Pisco.

Según la empresa, la PFLGN cuenta con un sistema de despacho terrestre de productos finales provisto con instalaciones de carga para los camiones cisterna que ingresan para abastecerse de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Diésel.

Sin embargo, indicó, actualmente se viene afrontando una coyuntura de mercado con periodos de desabastecimiento de GLP debido a la creciente demanda interna.

Esa situación, añadió, se agrava durante la ocurrencia de ciertos eventos como, por ejemplo, los oleajes anómalos que ocasionan el cierre temporal de puertos en el litoral e impiden el despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Frente a ello, Pluspetrol evaluaría ampliar la capacidad de despacho terrestre de GLP.

Así conoció Rumbo Minero al tener acceso al Informe Técnico Sustentatorio del proyecto que a la fecha está en evaluación por el Senace.

Objetivo

De acuerdo con el expediente, Pluspetrol ampliaría la capacidad de despacho terrestre de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de la PFLGN.

Esto se daría con el incremento del número de instalaciones de carga de camiones cisterna y así poder atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Especialmente, aclaró, de producirse condiciones restrictivas del transporte marítimo, contingencia que podría generar desabastecimiento de dicho producto.

“Para lo cual se proyecta incrementar la capacidad de atención de camiones cisterna hasta un pico máximo de 250 vehículos al día”, explicó.

Cabe señalar que ese nivel de pico se ha basado, conforme al ITS, en un escenario más desfavorable en el cual todo el despacho de GLP se tenga que realizar por vía terrestre a través de las instalaciones de carga de camiones cisterna de la PFLGN.

Esto por condiciones oceanográficas anómalas que no permitirían ningún despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Descripción de labores

Pluspetrol indicó, en su estudio, que, actualmente, el despacho terrestre de GLP mediante camiones cisterna en la PFLGN se efectúa desde las estaciones de carga que se alimentan desde un conjunto de bullets (tanques cilíndricos horizontales para el almacenamiento presurizado de propano y butano).

Este sistema, “Sector A”, comprende seis bullets (cuatro para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado), bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro estaciones de carga de camiones cisterna.

Este Sector “A” mantendrá su condición actual y su filosofía de operación; es decir, el almacenaje será de ambos fluidos puros y el proceso de carga de propano y butano será por batches, es decir en “Modo Secuencial” de carga.

Además, el control del proceso de llenado de vehículos cisternas se seguirá operando a través de la báscula ubicada en cada una de las cuatro estaciones de carga.

Para el presente proyecto de ampliación del sistema del Terminal de Carga de GLP, se implementará un nuevo Sector “B”.

Ese nuevo sector incluirá cuatro nuevos bullets (dos para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado).

Así como bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro nuevas estaciones de carga.

Incluso, la operación del Sector “B” será independiente del Sector “A”.

Asimismo, el proceso de carga del nuevo Sector “B” contará con un sistema de medición de propano/butano y mezclado “en línea”.

El plan es optimizar los tiempos de despacho y que asegure la entrega del GLP en sus diversas especificaciones comerciales, controlando en todo momento el proceso de llenado.

Un dato

La inversión estimada por Pluspetrol para este proyecto es de US$ 15,000,000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...