- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJoyería peruana ve a Panamá y República Dominicana como potenciales mercados

Joyería peruana ve a Panamá y República Dominicana como potenciales mercados

Se proyecta que este 2022 los despachos de joyería cierren en alrededor de US$ 90 millones.

Estados Unidos es el mercado natural de la joyería; sin embargo, los exportadores peruanos identificaron otros potenciales como Panamá y República Dominicana, que ayudarán a la recuperación de los despachos de ese sector. Así lo manifestó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla, en conferencia de prensa.

En la reunión se dieron detalles del VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería a realizarse el 12, 13 y 14 de octubre próximo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco, con el objetivo de elevar la competitividad de los integrantes de su cadena, capacitándolos y dotándolos de información en los ejes de innovación, diferenciación, sostenibilidad y mercados.

Se debe señalar que en el 2020 los despachos fueron por US$ 71 millones y en el 2021 por US$ 118 millones, logrando un alza de 66%.

A junio de este 2022 el monto ascendió a poco más de US$ 48 millones, cayendo -8.4% respecto al mismo periodo del 2021 y se proyecta que este 2022 cierre en alrededor de US$ 90 millones.

“EE.UU. fue el destino líder de la joyería y orfebrería al concentrar el 88.6% del total y presentar una contracción de -6.4%; no obstante, otros como Austria, Francia, Italia, España y Venezuela, cerraron de forma positiva y creemos que tienen mayor potencial. Estos, sumados a Panamá y República Dominicana –con los que compartimos el idioma, cercanía geográfica e idiosincrasia–, nos hacen prever un mejor futuro”, dijo.

Mantilla refirió que el VI Congreso ayudará en el objetivo de identificar más compradores pues se realizará una rueda de negocios con el apoyo de PromPerú, con la participación de 10 compradores de EE.UU. y Sudamérica, quienes podrán ver in situ la oferta exportable nacional.



“La parte comercial es muy importante, así como el abastecimiento de oro sobre el cual el Ministerio de Economía y Finanzas anunció la presentación de un proyecto de ley que esperamos se concrete a la brevedad; otro punto crucial es la capacitación de los integrantes de la cadena, el cual también se abordarán en el congreso”, puntualizó.

Hacer brillar el país

Respecto al VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería, la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX detalló que es coorganizado por PromPerú, Gercetur-Cusco, la Municipalidad Provincial de Cusco y la Universidad Nacional San Antonio de Abad de Cusco, a través de su Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica.

“En esta edición buscamos promover el uso de las piedras peruanas e impulsar el desarrollo y crecimiento de las exportaciones peruanas. Queremos que este evento haga brillar al país”, enfatizó.

En el marco del evento se realizarán 14 conferencias, 5 talleres prácticos y el II Concurso de Joyería en dos categorías: Amateur y Profesional. El primero dirigido a estudiantes, talleres artesanales y creativos en general, mientras el segundo orientado a empresas, diseñadores profesionales y artesanos.

Entre los talleres destacan ‘Joyería sostenible, retos y soluciones reales’, ‘Tratamiento electrolítico aplicado a procesos galvánicos’, ‘Especialización en engaste’ y ‘¿Cómo prosperar en el negocio de la joyería?’.

A su turno el director de Promoción de las Exportaciones de PromPerú, Ricardo Limo, comentó que la VI edición del congreso será una vitrina que promoverá la potencialidad del sector joyero y orfebre; además, al ser descentralizada estará más cerca de los joyeros.

“Nuestro compromiso como sector público es desarrollar integralmente esta cadena productiva y posicionarla en el mundo”, aseguró.

Sobre la rueda de negocios detalló que participarán 10 compradores de EE.UU., Chile, Uruguay y México, identificados por las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).

Según la directora del Museo de Minerales, Diana Godoy, el Perú es un país rico en minerales metálicos (materia prima de la joyería) y gracias a estos congresos se impulsa y difunde este arte iniciado por nuestros antepasados, desde la cultura Chavín hasta los Incas.

“Las instituciones debemos seguir auspiciando eventos similares a fin de que nuestros artesanos y joyeros exhiban sus obras, pues hay gran demanda en el mundo”, expresó.

El VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería tiene el patrocinio de New Fashion Perú y Arin S.A., el auspicio del Museo de Minerales Andrés del Castillo, Grupo UH, Aranwa Hotels, Gamarra Group, DHL y Picsa. El partner académico es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene el apoyo institucional del Colegio de Ingenieros de Cusco a través de su Capítulo de Ingeniería Metalúrgica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...