- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn Perú ya se venden 1.638 unidades de vehículos eléctricos

En Perú ya se venden 1.638 unidades de vehículos eléctricos

Para Asociación Automotriz del Perú, la penetración de vehículos electrificados es de solo 1,4%; mientras que en Colombia alcanza el 11,2%.

La venta de vehículos híbridos y eléctricos mantuvo su desempeño positivo en agosto del presente año.

Así informó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

“El número de vehículos eco-amigables vendidos en lo que va del año ya superó a los comercializados durante todo el 2021”, resaltó.

Cifras a agosto

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), la comercialización de vehículos electrificados llegó a 252 unidades en el octavo mes de 2022.

Esa cifra representó un crecimiento del 73,8% en comparación con similar mes del año anterior.

En tanto, durante el periodo de enero a agosto, las ventas se situaron en 1.638 unidades; es decir, 117% más frente a igual periodo de 2021.

Penetración

Pese al aumento de las ventas de los vehículos electrificados en lo que va del año, según APP, dista mucho de Colombia, país líder en la región respecto a la transición hacia un parque automotor medioambientalmente sostenible.

Según cifras de Andemos, a agosto de 2022, en Colombia se vendieron 19.209 vehículos electrificados; 90,8% más que en similar periodo del año anterior.

“De lo anterior, se puede advertir que Colombia ha comercializado 12 veces más de dichos vehículos que nuestro país”, indicó Morisaki.

Adicionalmente, la penetración de la venta de vehículos electrificados en Colombia alcanza el 11.2%; es decir de cada 100 vehículos livianos y pesados comercializados en lo que va del 2022.

En tanto, en el Perú, 11 vehículos fueron electrificados; es decir, la participación apenas llega al 1,4%.

Para el Gerente de Estudios Económicos y Estadística de la AAP es importante seguir el ejemplo colombiano y dotar al mercado de los mecanismos necesarios que ayuden a su crecimiento.

“En dicho país se otorgan distintos beneficios como menores cargas tributarias a la venta de los mencionados vehículos, así como menores aranceles a la importación, entre las más importantes”, opinó.

“Lo que muestra que, el crecimiento de dicho mercado depende de los esfuerzos que el Estado peruano pueda brindarle a dicho sector, por lo que el compromiso de las autoridades sumado al empuje del sector privado son claves para su desarrollo”, puntualizó.

Tecnologías

De otro lado, al desagregar las cifras según tipo de tecnología, los vehículos electrificados más vendidos entre enero-agosto de este año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1.474 unidades (+106%).

Seguido de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 89 unidades (+287%).

Y de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 75 unidades (+341%).

Morisaki resaltó que la participación por tecnológica dentro de los vehículos electrificados se ha ido modificando.

En ese sentido, agregó que, aunque los híbridos convencionales son los de mayor preferencia, su participación se ha reducido de 94,7% en enero-agosto de 2021 a 89,99% de similar lapso en el 2022.

Mientras que, los híbridos enchufables y los puramente eléctricos vienen ganando terreno, al pasar de 3,05% a 5,43% y de 2,25% a 4,58%; en cada caso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...