- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial prevé riesgo creciente de recesión mundial en 2023

Banco Mundial prevé riesgo creciente de recesión mundial en 2023

Para reducir la inflación, es posible que los bancos centrales deban aumentar las tasas de interés en 2 puntos porcentuales adicionales.

El mundo podría estar acercándose a una recesión global ya que los bancos centrales de todo el mundo aumentan simultáneamente las tasas de interés para combatir la inflación persistente.

Así reveló el Banco Mundial y resaltó que las tres economías más grandes del mundo -Estados Unidos, China y la zona del euro- se han desacelerado drásticamente.

Incluso, para el banco, hay un «golpe moderado en la economía global durante el próximo año podría llevarla a una recesión».

Según Reuters, la economía global ahora estaba en su desaceleración más pronunciada luego de una recuperación posterior a la recesión desde 1970.

Y que la confianza del consumidor ya había caído más bruscamente que en el período previo a las recesiones globales anteriores.

«El crecimiento global se está desacelerando bruscamente, y es probable que se desacelere aún más a medida que más países caigan en recesión», comentó el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Agregó su preocupación de que estas tendencias persistan, con consecuencias devastadoras para las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

También subrayó que es probable que los aumentos sincronizados de las tasas de interés en curso a nivel mundial y las medidas políticas relacionadas continúen hasta bien entrado el próximo año.



Pero, para el Banco Mudial, podrían no ser suficientes para hacer que la inflación vuelva a los niveles vistos antes de la pandemia de COVID-19.

El vicepresidente del Banco Mundial, Ayhan Kose, expresó que un endurecimiento reciente de las políticas monetaria y fiscal ayudaría a reducir la inflación.

Pero la naturaleza altamente sincrónica de las medidas podría agravar la situación y agudizar la desaceleración del crecimiento global.

Así, con base a su estudio, los bancos centrales podrían combatir la inflación sin provocar una recesión global al comunicar claramente sus decisiones políticas.

Mientras que los formuladores de políticas deberían implementar planes fiscales creíbles a mediano plazo y continuar brindando alivio específico a los hogares vulnerables.

Más análisis

A menos que disminuyan las interrupciones del suministro y las presiones del mercado laboral, la tasa de inflación subyacente mundial, sin incluir la energía, podría permanecer en alrededor del 5% en 2023, casi el doble del promedio de cinco años antes de la pandemia.

Para reducir la inflación, es posible que los bancos centrales deban aumentar las tasas de interés en 2 puntos porcentuales adicionales.

Además del aumento de 2 puntos porcentuales ya visto sobre el promedio de 2021.



Pero un aumento de ese tamaño, junto con la tensión en los mercados financieros, reduciría el crecimiento del producto interno bruto mundial a 0,5 % en 2023, o una contracción de 0,4 % en términos per cápita, lo que cumpliría con la definición técnica de una recesión mundial. adicional.

Malpass sostuvo que los formuladores de políticas deberían cambiar su enfoque de reducir el consumo a impulsar la producción, incluidos los esfuerzos para generar inversiones adicionales y ganancias de productividad.

Las recesiones anteriores mostraron el riesgo de permitir que la inflación se mantuviera elevada durante mucho tiempo mientras el crecimiento es débil, dijo el banco.

 Y señaló que la recesión de 1982 desencadenó más de 40 crisis de deuda y marcó el comienzo de una década de pérdida de crecimiento en muchas economías en desarrollo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...