- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcesionario del Gasoducto Sur Peruano debe gestionar 4,102 permisos para sus obras...

Concesionario del Gasoducto Sur Peruano debe gestionar 4,102 permisos para sus obras

Según AFIN, el Perú está pasando por una situación absolutamente “irracional” por la demora en la entrega de permisos y eso se ha convertido en una realidad aceptada.

El concesionario del Gasoducto Sur Peruano (GSP) se prepara para sortear 4,102 permisos confirmados y otros más por confirmar, y los cuales se sobreponen e involucran a gran cantidad de entidades públicas, informó hoy la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

“Está claro que, como la mayoría de concesionarios de infraestructura de servicios públicos en el Perú que logran sacar adelante sus proyectos, el concesionario del GSP se enfrentará y superará esta maraña de permisos”, agregó.

No obstante, el gremio indició que el caso del GSP grafica perfectamente una situación absolutamente irracional que se ha convertido en una realidad naturalmente aceptada en el Perú.

Señaló que como gremio han solicitado y hecho propuestas más de una vez, para que el Estado solucione esta grave situación, ya que los concesionarios de infraestructura pública son contratados por el mismo Estado peruano para llevar a cabo las obras que benefician a la población.

“Es de interés público que dichas obras se lleven a cabo lo más rápido posible y de la forma más eficiente. Hemos llegado a una situación irracional en la que la cantidad y desorden de permisos exigidos por el sector público se contrapone a los intereses del mismo Estado y los derechos de los ciudadanos a una mayor calidad de vida. Se necesita una solución urgente”, subrayó.

La AFIN manifestó que los permisos son importantes porque garantizan el cumplimiento de las normas y sin la obligatoriedad de la obtención de permisos “viviríamos en un caos”.

“Pero cuando los permisos se multiplican irracionalmente, se sobreponen unos con otros, o son solicitados por instituciones que no respetan los plazos, entre otros muchos vicios, se convierten en trabas a la inversión. Lamentablemente, eso está sucediendo hoy en el Perú”, puntualizó.

Es así que surge el término “permisología”, que está compuesto por el sustantivo permiso y el sufijo logía, que significa ciencia o estudio.

“Las empresas o personas que se enfrentan a esta maraña de permisos deben dedicar gran cantidad de esfuerzos y recursos a su estudio y superación. Esto se traduce, no solo en costos innecesarios sino en severas demoras”, mencionó.

El gremio insistió que en el sector infraestructura, las demoras son doblemente perjudiciales, ya que por un lado, dado el incremento constante de los costos de construcción a lo largo del tiempo, las obras se vuelven más caras.

“Por otro lado, existe un importante costo social al no contarse con la obra operativa. A manera de ejemplo, ¿Cuánto le cuesta a Lima no contar aún con la red básica de 6 líneas de Metro? Miles de millones en horas hombre perdidas, en contaminación, accidentes entre otros. Se ha estimado que el impacto total anual en el bolsillo de los limeños y chalacos es de US$ 4,000 millones”, agregó.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...