- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Central de Perú recorta al 3% proyección de crecimiento económico en...

Banco Central de Perú recorta al 3% proyección de crecimiento económico en 2022 y 2023

Velarde dijo que la revisión a la baja para este año se debe, entre otras razones, a un menor desempeño de las actividades del sector primario, como la minería, afectada por paralizaciones en medio de conflictos sociales.

Reuters.- El Banco Central de Perú redujo su estimación de crecimiento económico para este y el próximo año a un 3,0%, desde los cálculos previos de 3,1% y un 3,2%, respectivamente, a pesar de un paquete de medidas lanzado recientemente por el Gobierno para reactivar la producción en el país minero.

El presidente del banco, Julio Velarde, anunció asimismo en una conferencia de prensa para presentar sus nuevas proyecciones que la inflación para este año será de un 7,8% y para el 2023 de un 3,0%, en ambos casos mayores a estimaciones anteriores.

«Sí, estamos considerando el impacto, no hay varitas mágicas», dijo Velarde al referirse a las medidas lanzadas la semana pasada por el ministro de Economía, Kurt Burneo.

Los planes para reactivar la economía, afectada además por la desaceleración mundial y la caída de los precios de las materias primas, incluyen subsidios en tarifas públicas, exoneraciones tributarias, mayor gasto público y transferencias en efectivo para las personas más pobres.

Las proyecciones de crecimiento del banco central son menores a las estimadas por Burneo, que afirmó que la economía podría expandirse a un 3,9% este año y hasta un 4,3% el próximo, gracias al paquete de reactivación, aunque muchas de las medidas dependen de la aprobación del Congreso.



Velarde dijo que la revisión a la baja de la expansión de la economía para este año se debe, entre otras razones, a un menor desempeño de las actividades del sector primario, como la minería, afectada por paralizaciones en medio de conflictos sociales.

El funcionario refirió que se espera más adelante una recuperación, con la operación plena en los próximos meses del proyecto de cobre Quellaveco de Anglo American.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y la minería es responsable por el 60% de las exportaciones del país.



Velarde dijo, sin embargo, que la inversión minera retrocederá este año un 3,7% y la caída se profundizará en el 2023 en un 16,2%, sin nuevos grandes proyectos a la vista.

La gigante Newmont Corp anunció el jueves que retrasaría su decisión de inversión de 2.000 millones de dólares para el segundo semestre de 2024, en su proyecto de extender la vida útil de su mina de oro Yanacocha en Perú.



El jefe del banco señaló que la actividad económica mundial, la cual incide en Perú por sus materias primas, continúa afectada por los choques de oferta y una menor confianza del consumidor por la elevada inflación global.

«No es un año bueno que se viene, tampoco creemos que es catastrófico», sostuvo.

El banco central redujo su estimación de superávit comercial para este año y el próximo, a 12.346 millones de dólares y a 12.226 millones de dólares, respectivamente.

Como consecuencia de ello, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos será de un 3,8% del Producto Interior Bruto (PIB) este año y de un 1,8% del PIB en el 2023, ambas cifras también por encima de las proyecciones anteriores, dijo Velarde.

Entre otras estimaciones, el banco mantuvo el déficit fiscal en un 1,9% del PIB este año y en un 1,8% del PIB para el 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...