- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEuropipe suministrará tubería para nuevo gasoducto submarino en México

Europipe suministrará tubería para nuevo gasoducto submarino en México

El nuevo gasoducto transportará 37 millones de m3 de gas natural al día y está previsto que entre en funcionamiento a mediados de 2025.

La empresa alemana Europipe ha recibido un pedido de la norteamericana TC Energy (TCE) para suministrar la tubería del proyecto Southeast Gateway Pipeline en el Golfo de México.

TCE está construyendo el gasoducto en alta mar por valor de US$ 4.500 millones en colaboración con la empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar el suministro de energía en el sureste de México.

El acuerdo, según World Energy Trade, comprende 265.000 toneladas de tubería (365 kilómetros), incluido el revestimiento anticorrosivo.

Además, la mitad de los tubos de pared gruesa de 36″ (DN 914 mm) provendrán de EUROPIPE Mülheim.

También se precisó que la materia prima para producir las tuberías vendrá por los accionistas de la empresa.

Mientras que la filial de EUROPIPE MÜLHEIM Pipecoatings se encarga del revestimiento externo y del revestimiento interno de las tuberías.



Gasoducto en Golfo de México

El oleoducto Southeast Gateway irá desde Tuxpan, en el estado de Veracruz, a través del Golfo de México hasta Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, y Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

El nuevo gasoducto de 715 kilómetros en aguas profundas transportará unos 37 millones de metros cúbicos de gas natural al día. Está previsto que entre en funcionamiento a mediados de 2025.

Un dato

EUROPIPE, una empresa conjunta de Salzgitter Mannesmann y Aktien-Gesellschaft der Dillinger Hüttenwerke, recibió el pedido del proyecto a finales de agosto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Copper: Michiquillay tiene un 39% de avance de exploración en 1T

El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada de 148,000 metros, y se han recolectado cerca de 48,000 muestras para análisis...

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...
Noticias Internacionales

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...