- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁPara canadiense Bluestone referéndum antiminería en Guatemala es ilegal

Para canadiense Bluestone referéndum antiminería en Guatemala es ilegal

Actualmente la minera busca desarrollar su proyecto de oro Cerro Blanco que en su pico alcanzaría 347,000 onzas de oro al año.

Bluestone Resources de Canadá dijo que es poco probable que se cumplan los resultados de un referéndum realizado durante el fin de semana.

El proceso busca prohibir la minería en el municipio guatemalteco de Asunción Mita, donde Blusestone espera desarrollar su depósito de oro Cerro Blanco.

Proceso ilegal

Conforme a la minera canadiense, la comisión detrás del voto en contra de la actividad minera en la zona estaba compuesta por individuos con una agenda clara y sesgada.

Añadió, según Mining.com, que se observaron actividades ilegales durante el referéndum realizado el domingo.

“Este referéndum es claramente inconstitucional y está lleno de irregularidades”, expresó.

“Estamos decepcionados con las acciones de estos grupos que utilizan estos referéndums sesgados para crear dudas e incertidumbre en torno a proyectos de minería responsable como Cerro Blanco”, dijo.

También dio cuenta que su asesor legal consideró que los resultados del referéndum no serán legalmente vinculantes, ya que se llevó a cabo a pesar del fallo de un juez que lo suspendió.



Proyecto de oro Cerro Blanco

La empresa con sede en Vancouver adquirió Cerro Blanco de manos de la minera canadiense Goldcorp en 2017 por US$ 18 millones más acciones valoradas en aproximadamente el 9,9 % del capital de Bluestone.

La minera decidió posponer el inicio de las operaciones ya que decidió cambiar la extracción subterránea a tajo abierto.

El cambio en el método de extracción respondió a los resultados del trabajo avanzado de ingeniería.

Y la optimización que reveló una oportunidad para capitalizar la mineralización de alto grado cerca de la superficie del proyecto a través de un escenario de desarrollo a cielo abierto.

De hecho, la evaluación mostró una duplicación de las onzas de recursos de oro y el perfil de producción.

Pero el hecho de que una operación a cielo abierto requiera el uso de cianuro encendió las alarmas de grupos ambientalistas tanto en Guatemala como en El Salvador.



Dichos grupos expresaron su preocupación por la posible contaminación de cuerpos de agua dulce compartidos como la laguna Güija y el río Lempa.

Esta última es la principal fuente de agua de San Salvador, la capital salvadoreña.

Bluestone aclaró que los planes de desarrollo de la mina incluyen un proceso de destrucción de cianuro para neutralizarlo.

Situación que para la minera debería aliviar las preocupaciones de los grupos ambientalistas.

Un estudio de factibilidad para Cerro Blanco publicado en febrero exige una mina de oro a cielo abierto

Con una producción anual promedio de 197,000 onzas durante sus 14 años de vida. En el pico de producción, la operación produciría 347,000 onzas de oro al año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...