- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina ejecutará inversión por US$ 1,600 millones inmediatamente se apruebe estudio

Antamina ejecutará inversión por US$ 1,600 millones inmediatamente se apruebe estudio

Actualmente, la empresa está concluyendo la participación ciudadana para su proyecto de extender la vida de la mina de 2028 al 2036.

Exclusiva.- El presidente y gerente general de Compañía Minera Antamina, Víctor Gobitz, detalló cómo avanza el proyecto para extender la vida de la mina Antamina de 2028 al 2036.

Como se recuerda, en abril de este año se presentó al Senace la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de la unidad minera, ubicada en Áncash.

Este proyecto representa una inversión del orden de US$ 1,600 millones y -de acuerdo con Víctor Gobitz- la inversión se dará en la misma huella operativa.

“Nos va a permitir extender la vida de la producción de Antamina desde 2028 al 2036. Ese impacto es positivo para el Perú, la región Áncash, para los trabajadores y toda la cadena productiva de proveedores y contratistas que forman parte de Antamina”, declaró.

Avances del proceso

En exclusiva a Rumbo Minero, el Ing. Gobitz subrayó que ya se cuenta con la admisibilidad de la MEIA-d.

Tras ello, indicó, actualmente se encuentran concluyendo el tercer paso que es la participación ciudadana.

Posterior a esa etapa, añadió, correspondería “el cuarto y último proceso que ya viene a ser todas las observaciones técnicas que formulan las diferentes agencias de gobierno como Senace, Serfor, ANA, Ministerio de Cultura”.

“Si seguimos en el TUPA, esperamos tener la aprobación del estudio hacia finales de este año o en el primer trimestre del próximo año”, informó.

Asimismo, Víctor Gobitz resaltó que el inicio de las obras se daría apenas tengan la aprobación de la modificación del EIA de Antamina.

“Antamina es una operación en marcha, es un brownfield; entonces, estamos listos para iniciar la inversión apenas tengamos la aprobación”, recalcó.



Planes de desarrollo de los territorios

El CEO de Antamina explicó que la huella operativa empieza en la mina -donde están las principales instalaciones- y comprende el concentraducto y el puerto.

Por ello, Antamina tiene más de 30 comunidades con las cuales tienen buenas relaciones.

“En casi todas de ellas hay mesas de diálogos de manera tal que tenemos permanente contacto con ellos”, señaló Gobitz.

Igualmente, sostuvo que Antamina, por la dimensión económica y por el aporte que hace a través de sus impuestos, permite que Áncash tenga números significativos de canon minero.

Frente a ello, la empresa minera viene trabajando en realizar planes de desarrollo de los territorios.

De esa forma, se busca -según Gobitz- contar con “proyectos suficientemente maduros para que justifiquen financieramente el desembolso de los fondos”.

“De manera tal, que se cierren brechas y se logre la mayor productividad de esos territorios y así esperar que ya no dependan de la industria minera”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...