- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroperú y GeoPark se asocian para explotar Lote 64

Petroperú y GeoPark se asocian para explotar Lote 64

GeoPark será el operador y asumirá las inversiones necesarias para la puesta en producción del yacimiento Situche Central.

Petroperú y la petrolera independiente GeoPark suscribieron hoy un acuerdo de asociación para la exploración y explotación del Lote 64, también conocido como Bloque Morona, cuya titularidad fue asumida por la empresa peruana.

Según el acuerdo, GeoPark será el operador y asumirá las inversiones necesarias para la puesta en producción del yacimiento Situche Central, dijo Petroperú.

La elección de GeoPark como socio de Petroperú se realizó mediante un proceso de selección efectuado a través del Banco de Inversión BofA Merrill Lynch, de reconocido prestigio internacional.

El Bloque Morona está ubicado al noroeste de la Cuenca Marañón, una de las cuencas hidrocarburíferas más prolíficas del Perú.

Trabajos exploratorios realizados en los últimos años descubrieron el yacimiento Situche Central que, de acuerdo a la compañía certificadora internacional Ryder Scott, tiene reservas probadas y probables del orden de los 55 millones de barriles de petróleo liviano.

Además del yacimiento Situche Central, el Lote 64 tiene un atractivo potencial para la exploración, con recursos estimados en, al menos, 200 millones de barriles.

“Saludamos el ingreso al Perú de GeoPark, una empresa con experiencia operativa y respaldo financiero. Confiamos en que esta asociación resultará en beneficios mutuos, y en favor de la producción petrolera del país”, señaló el presidente del directorio de Petroperú, Pedro Touzett.

Por su parte, el CEO de GeoPark, James F. Park, indicó que Perú es un país muy atractivo y que la Cuenca del Marañón es prioritario en la región.

 “Estamos entusiasmados por ingresar al Perú, un país de gran y variada riqueza cultural, con un inmenso potencial de hidrocarburos y un atractivo ambiente económico y político. La cuenca del Marañón es un objetivo prioritario para nosotros en América Latina y vemos este acuerdo como una oportunidad única”, agregó.

La firma

GeoPark es una compañía de exploración y producción de petróleo y gas con operaciones en Latinoamérica. Inició sus operaciones en Chile, donde es el primer productor privado de petróleo y gas. Adicional a ello, tiene también inversiones y operaciones exitosas en Colombia, Brasil y Argentina.

La firma está presente en un total de 30 bloques sobre más de dos millones de hectáreas en 10 cuencas de hidrocarburos, ha perforado más de 170 pozos en su historia, con una tasa de éxito de 70% y cuenta con una producción promedio de petróleo y gas superior a los 20,000 barriles/día.

En 2014, la compañía está perforando 50-60 nuevos pozos como parte de su programa de inversiones por un monto de US$250 millones.

Entre las firmas con las que tiene asociaciones figuran Petrobras, ENAP, Pluspetrol y Ecopetrol. Destacan sus alianzas estratégicas con el conglomerado coreano LG para construir una cartera de activos de exploración en toda Latinoamérica, y con Tecpetrol (subsidiaria del Grupo Techint) para desarrollar nuevos proyectos en Brasil.

GeoPark ha recaudado más de US$1,000 millones a lo largo de su historia y desde febrero de 2014 lista sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

“Adicionalmente a nuestra trayectoria como compañía exploradora y operadora. Una de las fortalezas de GeoPark es su compromiso para crear relaciones de largo plazo, mutuamente beneficiosas y basadas en la transparencia, el diálogo y el respeto, con las comunidades de las zonas en donde operamos”, agregó James F. Park.

*El Dato *

La modificación del Contrato de Licencia que refleje la asociación con GeoPark, se efectuará una vez obtenido el decreto supremo que autorice dicha modificación, de acuerdo a Ley.

La participación de Petroperú en este proyecto no afectará los flujos destinados al repago de la deuda del Proyecto Modernización de Refinería Talara.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...