- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIMARC 2022: Carlos Castro lideró ceremonia de lanzamiento de la delegación minera...

IMARC 2022: Carlos Castro lideró ceremonia de lanzamiento de la delegación minera peruana

Castro es el presidente de la delegación que representará al Perú en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos, el evento más importante de la minería en Australia.

Con una recepción en la residencia de la Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Maree Ringland, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de la Delegación Oficial Peruana Minera que asistirá a la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC 2022), a realizarse del 2 al 4 de noviembre en Sídney, Australia.

“IMARC 2022 será una gran oportunidad para conectarse con líderes de la minería mundial, aumentar sus redes de contactos, intercambiar experiencias, y atraer más inversiones australianas al Perú.  Ustedes serán embajadores, sean parte de la delegación peruana en IMARC”, manifestó la embajadora Ringland.

Cabe mencionar que la Delegación Oficial Peruana IMARC 2022 es organizada por la Cámara de Comercio Australia-Perú (APCCI), y promovida por la Embajada de Australia en Perú y Bolivia.

Precisamente, Carlos Castro Silvestre, presidente de la delegación y director de APCCI, informó que la representación peruana estará integrada por empresarios y representantes del Estado, y que el Perú contará con un amplió estand, en el centro de exposiciones de 17,000 metros cuadrados, en el que se mostrará al mundo la riqueza natural, los principales yacimientos mineros, además de la cultura milenaria y belleza arqueológica.



“Quiero agradecer a la embajadora Maree Ringland por su apoyo decidido y liderazgo. Junto a ella, visitamos a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, y le hicimos llegar la invitación a que nos acompañe a este evento minero mundial», dijo.

«La ministra ratificó que el Gobierno siempre apoyará la llegada de inversiones que cumplan el marco normativo y ambiental, y que IMARC 2022 es una oportunidad para abordar la identidad minera de Perú y el desarrollo económico generado a través de la minería”, indicó Castro.

Asimismo, saludó que la embajadora Ringland se haya comprometido a trabajar junto a la Cancillería de la República en concretar ese objetivo y otorgar todas las facilidades a los empresarios e inversionistas nacionales para sumarse a la delegación peruana.

La cita contó con la participación de representantes del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, PROMPERÚ, Ingemmet, y SAMMI, Clúster Minero Andino del Perú. Así como de compañías como Minera Las Bambas, Rio Tinto Minera Perú, Compañía Minera Ares, Engie Energía Perú, Hatch Asociados, Posada, Tumi Robotics, Linkminers, Pevoex, Clean Technology, LQG Energy and Mining Consulting, Contacto Corredores Seguros S.A.

IMARC 2022 incluye seis conferencias simultáneas que cubren toda la cadena de valor de la minería con más de 340 charlas técnicas, paneles de discusión y presentaciones estratégicas principales que se llevan a cabo durante los tres días del evento

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...