- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

Miguel Cardozo: Debemos planificar nuestro desarrollo sobre la base de la minería

El Director del IIMP y Presidente de ‘Rumbo a PERUMIN’ lamentó que «lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo».

Una vez más, Arequipa será el centro de la minería mundial del 26 al 30 de setiembre. Y es que en esas fechas se realizará PERUMIN 35, cónclave minero que contará con la presencia de expositores de los países mineros más importantes del mundo y que servirá como espacio para el análisis de la situación y perspectivas del sector, así como el de sus aportes y el decisivo rol que tiene en el desarrollo del país.

Igualmente, en la convención se expondrán los avances que la industria viene registrando en el mundo en los ámbitos de la producción, servicios, tecnología, medioambiente, sostenibilidad y relaciones con su entorno.

ara conocer en detalle la situación del sector en el Perú y el contexto actual en que se desenvuelve, conversamos con Miguel Cardozo, Director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) -entidad organizadora del encuentro- y referente mundial en materia de geología, quien nos da a conocer también lo más destacado de la cita.

Tras 14 meses de gestión del actual Gobierno, ¿Cómo resumiría la situación en que se desenvuelve la minería peruana?

Que, como sector, el enfoque principal que debíamos tener es lograr que nuestra sociedad tenga conciencia de lo que es y significa la minería peruana para la economía y para el desarrollo del país.

No obstante, lo que vemos hoy es que seguimos permitiendo que se juegue con nuestro sector desde el punto de vista político, lo que desgraciadamente ocurre todo el tiempo.

Porque todos los gobiernos del país, algunos mejor, otros peor, buscan siempre sacar diferentes provechos de la minería, sobre todo en épocas electorales, para ganar votos. Algunos con discursos radicales y amenazas, otros exagerando la situación ambiental y la protección del medioambiente, pese a que la minería peruana actual cumple con todos los requisitos para operar sin contaminación y de forma correcta.

Una actitud de aprovechamiento que con el actual Gobierno ha llegado a extremos.

En efecto, porque hoy no solo están quienes exageran problemas y los ponen como bandera, lo que les sirve finalmente para financiar sus actividades y a sus agrupaciones políticas; sino también aquellos que, de manera ilegal e inmoral, azuzan a las comunidades de zonas mineras para crear conflictos con el fin de que ellas obtengan un beneficio económico; beneficio del cual, al final de cuentas, ellos se aprovechan.

Ese es su objetivo, con la consecuencia de que, al final, lo que logran es que todos estemos mal, porque la minería no puede avanzar.

Prueba de eso son las recientes estadísticas de la producción mundial de minerales metálicos no ferrosos, las que demuestran que, como país, ya no competimos en ese rubro. Y lo mismo ocurre en lo relacionado a exploración y nuevos proyectos.

Producción, Exploración e Inversiones

Detengámonos en las cifras de producción. Tomemos las estadísticas comparadas del 2019 con el 2021, periodo en que la situación se ha agravado.

En el caso del oro, por ejemplo, por muchísimos años el Perú fue el primer productor en Latinoamérica. Bueno, ya no lo somos porque hemos pasado al segundo lugar. Y lo mismo ha ocurrido como productor de oro a nivel mundial, en el que luego de ocupar en algún momento el cuarto lugar, en el 2019 caímos al séptimo lugar y en el 2021 al décimo.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...