- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería sostenible en el Perú: avances y retos

Minería sostenible en el Perú: avances y retos

Rafael Lengua, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

La minería es un sector clave para nuestra economía y el desarrollo del país, pues representa un porcentaje importante de la inversión privada, PBI, exportaciones, empleos directos e indirectos y recaudación fiscal. En promedio, durante los últimos 10 años, la minería contribuyó con el 16 % a las inversiones privadas, representó aproximadamente el 10 % del PBI, el 10 % de nuestra recaudación fiscal y el 60 % de nuestras exportaciones.

Se estima, además, que la minería emplea directamente a más 250,000 personas e indirectamente a más de un millón y medio de personas. Por su contribución a la economía y la recaudación tributaria del país, así como por la relevancia de las empresas internacionales y locales que operan en el sector, los beneficios que genera la minería para el país y el bien estar de todos los peruanos son incuestionables.

Sin embargo, la minería es también un sector que, por la naturaleza, magnitud y ubicación de sus operaciones, genera impactos al medio ambiente, al entorno social y a las personas. Estos impactos deben ser adecuadamente mitigados y gestionados por las empresas, no solo para cumplir con las regulaciones lega les aplicables, sino fundamentalmente para promover el desarrollo sostenible a largo plazo.

La agenda global de sostenibilidad ambiental y social en el mundo tiene su origen hace treinta años en los acuerdos arribados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente celebrada en Río en 1992, centrados en garantizar a las generaciones futuras el derecho al desarrollo sostenible con énfasis en las personas y protección del medio ambiente.

Haciendo un breve recuento por los tres planos del ESG, en el plano ambiental, por ejemplo, la mayoría de las empresas mineras globales han adoptado compromisos de reducción de emisiones GEI hacia el 2030 y emisiones netas nulas para el 2050.

Desde Río-92, los acuerdos entre países se han ido renovando y actualizando a través de los años en posteriores conferencias de las Naciones Unidas, de las cuales vale la pena resaltar dos celebradas en 2015 en las que se adoptaron acuerdos históricos para la agenda de sostenibilidad global.

Primero, la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un compromiso de los países en adoptar medidas enfocadas en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas para erradicar la pobreza y promover una vida digna para todos hacia el año 2030, con pleno respeto al medio ambiente.

Lea el artículo completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...
Noticias Internacionales

Paraguay: Vanguard Mining adquiere 90.000 ha de concesiones de uranio adyacentes al depósito Yuty

Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención para adquirir cuatro concesiones: las tres de San José y una de Yuty Uno (en conjunto, el proyecto "Yuty Prometeo"). Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención ("LOI") para adquirir cuatro concesiones:...

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...