- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCanon y regalías mineras: ¿Cómo mejorar su uso?

Canon y regalías mineras: ¿Cómo mejorar su uso?

La oleada de conflictos relacionados con la minería peruana en el último año, ha hecho visible una de las graves deficiencias que, para muchos, es su principal causa y origen: la incapacidad de los gobiernos subnacionales regionales, provinciales y distritales para invertir eficientemente los ingentes recursos con que cuentan, gracias a los aportes de la industria minera. ¿Cuál es la explicación, alcances y consecuencias de ese hecho; y cuáles son las alternativas para empezar a resolverlo? Aquí las respuestas a estas y otras interrogantes sobre el tema.

Como consecuencia del alza extraordinaria de los precios de los metales durante el 2021, que generó un inusitado incremento de las rentas de las empresas mineras, el monto captado y transferido a las regiones por concepto de canon minero en el país, representó este año un récord
histórico.

Solo entre enero y junio del año en curso, la cifra por ese concepto superó los S/ 7,844 millones, lo que representó un aumento de 166 % respecto a la reportada en el 2021 (S/ 2,947 millones).

Los recursos del canon, sin embargo, no fueron los únicos que se incrementaron. También lo hicieron los correspondientes a ‘regalías mineras’ y a ‘distribución del pago de derechos de vigencia y penalidad’. Así, por regalías, por ejemplo, este año se transfirieron a las regiones
más de S/ 2,000 millones. Con ello, el total por los tres conceptos fue de más de S/ 10,900 millones, lo que constituyó la mayor cifra nunca antes alcanzada en la historia de tales registros.

Como resultado, todas las regiones mineras del país han sido beneficiadas; aunque unas más que otras. Solo por el rubro de canon, por ejemplo, la que recibió más recursos en el año fue la región
Áncash, con S/ 2,086 millones, a la que le siguieron Arequipa, con S/ 1,119 millones; Tacna, con S/ 841 millones; Ica, con S/ 828 millones; y Moquegua con S/ 574 millones.

Asimismo, las regiones que registraron mayores incrementos en estos ingresos, respecto al año 2021, fueron las de Apurímac (5,264 %), Amazonas (573 %), Junín (469 %), Pasco (430 %) y Piura (427 %).

Cabe destacar que, si bien los recursos por canon para las regiones mineras han sido extraordinarios este año, el flujo de dinero que ellas han recibido por este concepto -desde su creación por ley en 1996, aunque modificada en 2001, han alcanzado cifras gigantescas.

Así, según información oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre 2004 y noviembre del 2021 los gobiernos subnacionales recibieron un total de S/ 65,997 millones por transferencias de canon y regalías mineras. Y de estos, los gobiernos locales obtuvieron S/ 51,477 millones (78 % de total) y los regionales, S/ 14,520 millones (22 %).

Lea el informe completo en nuestra edición 148 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...