- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Moquegua lidera ranking de inversión minera en Perú

SNMPE: Moquegua lidera ranking de inversión minera en Perú

El gremio minero energético advierte que después de Quellaveco se desaceleraría la inversión privada.

La región Moquegua registró una inversión minera de US$ 789 millones de enero a julio del presente año, monto que significó un crecimiento de 8.1% con relación a similar periodo del 2021 cuando se reportaron US$ 730 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

La SNMPE detalló que este monto (US$ 789 millones) representó el 28.4% de la inversión minera total en el país que ascendió US$ 2,781 millones en los primeros siete meses del 2022.

En esta región donde prácticamente ya se ha concluido con el proceso de construcción y se ha ingresado a la fase de pruebas para iniciar la operación comercial del proyecto minero Quellaveco, a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi, se invirtieron US$ 95 millones en julio último, lo que significó una contracción de 22.5% respecto a los US$ 122.6 millones de julio 2021.



El gremio empresarial indicó que dentro de las cinco principales regiones que obtuvieron mayor inversión minera entre enero a julio 2022, se encuentran Áncash con US$ 249 millones, Cajamarca (US$ 233 millones), Ica (US$ 211 millones) y Junín (US$ 206 millones).

Inversión minera

El presidente de la SNMPE, Raúl Jacob, durante su participación en la 35 edición de la Convención Minera – PERUMIN, advirtió que si bien en lo que va del año las cifras de inversión minera aún son positivas por el efecto del proyecto Quellaveco -que hoy representa el 28.4% de la inversión-, una vez que entre en operaciones, no se tiene un proyecto minero de similar magnitud que sostenga el flujo de nuevos capitales en el sector.

En años anteriores, -añadió- existían dos o tres proyectos que de forma correlativa entraban en construcción, pero hoy el panorama es diametralmente distinto, pues no se tiene prevista ninguna gran inversión en el corto plazo, sólo se están planificando la ampliación o mantenimiento de operaciones.



“Ante esta situación, debemos buscar en el país los consensos necesarios y restablecer la confianza mermada entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para viabilizar la cartera de proyectos mineros identificados que se estima demandarán una inversión de 53 mil millones de dólares, con ello, se podrá apalancar el crecimiento de la industria minera y la reactivación económica”, anotó.

Exploración minera

En ese contexto, señaló que urge alentar la inversión en exploración minera en el Perú.

“Si bien en el 2021 mostró signos de recuperación al cerrar en US$ 327 millones, aún estamos lejos del nivel que se alcanzó en el año 2012 cuando se reportó una inversión exploratoria de US$ 905 millones”, remarcó.

Asimismo, comentó que lo que hoy predomina en el país es una gran incertidumbre por la permanente crisis política y por las medidas contradictorias que lleva adelante la actual administración gubernamental, como por ejemplo con una agenda laboral, que atenta contra la deseada reactivación económica.



A esto se suma la conflictividad social que golpea no sólo a proyectos sino también a operaciones mineras en distintos puntos del territorio nacional.

“Es notable el debilitamiento de los equipos del Estado para enfrentar los conflictos que están afectando a toda la sociedad y a nuestra capacidad, como país, de reactivar la economía, garantizar la seguridad de la población y generar empleo”, afirmó Jacob.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...