- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro advierte que reserva indígena paralizaría producción petrolera en la selva

Perupetro advierte que reserva indígena paralizaría producción petrolera en la selva

Lotes petroleros en fase de desarrollo y producción paralizarían sus operaciones poniendo en riesgo cada vez mayor el desarrollo energético del país.

PERUPETRO S.A. advirtió que la posible creación de la Reserva Indígena Napo, Tigre y sus Afluentes (Loreto), obligaría a paralizar definitivamente las operaciones petroleras en la selva, poniendo en riesgo el desarrollo energético del país.

“La protección de Pueblos Indígenas es un compromiso de Estado y PERUPETRO, coincide plenamente con ese propósito, pero el Perú no puede renunciar al descubrimiento y producción de reservas de hidrocarburos para lograr el autoabastecimiento nacional y reducir las importaciones de combustibles”, manifestó.

El Perú importa combustibles por un valor de 20,000 millones de soles al año, lo que demuestra la necesidad de impulsar nuestra producción de hidrocarburos.

PERUPETRO indicó que los Lotes 39 y 67 (Loreto), actualmente en etapas de desarrollo y producción, cuentan con importantes volúmenes de reservas de petróleo ya descubiertas. Además, dichos lotes operan bajo Contratos de Licencia suscritos con el Estado peruano, es decir, tienen derechos otorgados antes de la propuesta de creación de la reserva indígena.

El 01 de septiembre del 2022, el Ministerio de Cultura (MINCUL) publicó el D.S que declara el reconocimiento de la existencia de pueblos indígenas en aislamiento Aewa, Taushiro, Tageari, Taromenane y Zaparo”, y se solicita la creación de la Reserva Indígena Napo Tigre y Afluentes, las mismas que se superponen con los Lotes 39 y 67.

Para concretar esta reserva solo queda pendiente un estudio adicional de categorización, con el cual esta zona quedaría como área intangible, es decir, no se podrán desarrollar actividades extractivas, productivas, ni proyectos para atender servicios básicos a las comunidades, limitándose la posibilidad de titulación de áreas a las comunidades de esa zona, entre otros.



En ese sentido, PERUPETRO expresó su preocupación de que estos aspectos tan importantes para el desarrollo energético del país, no fueran considerados en este caso y, no se haya invitado a PERUPETRO a formar parte de la Mesa Técnica, durante la fase del procedimiento de reconocimiento de los pueblos indígenas a los que se refiere la propuesta de creación de la reserva.

Derecho a la consulta

PERUPETRO advirtió que se habría vulnerado el derecho a la consulta a las Comunidades Nativas del Alto Curaray y Arabela (pueblos contactados), al no haberse realizado previo al proceso de reconocimiento, la consulta correspondiente.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores no integró la Comisión Multisectorial responsable de conducir el procedimiento de creación de la referida reserva, a pesar que el área solicitada se ubica en la zona de frontera con el Ecuador, y conforme a la Ley N° 29357, RREE es el ente rector de los temas relacionados con la Política Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza.

PERUPETRO reiteró que no está en contra de la creación de reservas indígenas, pero   debe darse como resultado de una investigación y validación técnica prolija, siguiendo un procedimiento donde se analicen las diferentes aristas y afectaciones, con la participación efectiva de todos actores involucrados, y que se cautelen los intereses y derechos previos otorgados por el Estado peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...