Suecia, se reafirma como socio en minería peruana.
Entre las empresas se encuentran ABB, SKF, Alfa Laval, Atlas Copco, Epiroc, Ericsson, Lots, Scania, Securitas, y Volvo.
Con una relación comercial que data de más de 100 años, Perú y Suecia apuestan por una sociedad que impulse un sector minero sostenible a través de la implementación de tecnologías que aceleren la transición energética y permitan una minería más eléctrica, autónoma e interconectada, así lo destacó la embajadora de Suecia en Perú, Maria Cramér, en el encuentro empresarial que reunió a las principales empresas suecas y mineras peruanas.
“Nuestro propósito es promover el comportamiento comercial sostenible y responsable de la cadena de suministro global. La sostenibilidad cobra cada vez más relevancia y las empresas que están a la vanguardia tendrán una ventaja competitiva”, indica María Cramér.
Firmas como ABB, SKF, Alfa Laval, Atlas Copco, Epiroc, Ericsson, Lots, Scania, Securitas, Volvo, entre otras, que han logrado un sólido posicionamiento en la industria peruana han renovado su compromiso de seguir invirtiendo en el desarrollo de tecnologías que ayuden a reducir el impacto ambiental, a sincronizar el desarrollo social con la demanda de minerales, manteniendo la responsabilidad por el medio ambiente y la biodiversidad.
“Con el armado y puesta en marcha de la sexta Pit Viper 351, Epiroc completó este año la entrega de la flota de perforación autónoma más grande de Sudamérica, la cual se encuentra en el proyecto Quellaveco de Anglo American», mencionó Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de Epiroc.
«La implementación de estas seis perforadoras ha generado un impacto positivo en el trabajo de pre minado, ya que estos vehículos son más eficientes, productivos y precisos para perforar el lugar donde luego se situarán las cargas explosivas, desarrollando así una minería inteligente y segura para todos”, agregó.
Por su parte, el Sr. Krister Nilsson, viceministro para Comercio Exterior y Asuntos Nórdicos, destacó la importancia del trabajo conjunto para fomentar la innovación y construir una minería sostenible.
El ejecutivo destacó que «en Suecia nuestra industria de equipos mineros llevará a cabo un programa de electrificación y automatización que hará que las operaciones mineras sean libres de combustibles fósiles para 2035. Por ello, se incrementará la co-creación y la innovación abierta en el sector».
«La asociación en la cadena de valor con los usuarios finales será importante, desde el diseño hasta las finanzas, así como en sectores como la digitalización. Las nuevas iniciativas con la academia, las empresas y los gobiernos permitirán un ecosistema innovador”, remarcó.
Inversión empresarial
Además del aporte tecnológico, las empresas suecas también destacan por la importante inversión que realizan y que dinamizan el sector minero, inversiones ligadas principalmente en temas de infraestructura como lo destaca la empresa Epiroc.
Finalmente, la embajadora Cramér destacó que el modelo de triple hélice (colaboración entre el sector privado, el gobierno y la academia) ha sido fundamental para el desarrollo de la industria minera innovadora de ese país.
El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals.
Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto
El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero.
El cierre...
Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos.
Si para una...
Ivanhoe considera el paquete de licencias de 7.757 km2 como una oportunidad para explorar la extensión del Cinturón de Cobre de África Central.
El gobierno de Zambia ha otorgado a Ivanhoe Mines un paquete de 7.757 km2 de nuevas licencias...
Las compañías tienen la intención de compartir datos geológicos, geofísicos y metalúrgicos, así como su experiencia técnica, para impulsar la exploración y el desarrollo de grafito.
Northern Graphite Corporation y Graphano Energy Ltd. anuncian un acuerdo para compartir conocimientos técnicos y experiencia...
Lithium Americas ha finalizado una inversión de US$ 250 millones de Orion Resource Partners, destinada al desarrollo y construcción de la primera fase del proyecto.
Lithium Americas ha tomado la decisión final de inversión (FID) para la primera fase de...
El progreso general del proyecto alcanzó alrededor del 90 % al cierre del primer trimestre de 2025, con lo que estima arrancar su operación húmeda en el segundo trimestre de 2025.
Endeavour Silver Corp. presentó una actualización del progreso de...