- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo impulsa 20 proyectos de inversión en Coronel Portillo

Ejecutivo impulsa 20 proyectos de inversión en Coronel Portillo

Se invertirán 18 millones de soles para un proyecto de electrificación rural beneficiando a más de 4 000 habitantes.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, destacó durante su visita de trabajo a la provincia de Coronel Portillo, en Pucallpa, que el Gobierno Nacional impulsa la ejecución de 20 proyectos de inversión, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población de esa zona del país. 

El premier lideró un encuentro con la autoridad regional, provincial y las autoridades distritales. A la jornada también acudieron los ministros de Energía y Minas, Alessandra Herrera; de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo; y de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo. 

“Cabe precisar que son 20 proyectos de inversión por parte del Gobierno Nacional, 12 de ellos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se refieren al mejoramiento de vías, caminos vecinales y renovación de puentes”, precisó Aníbal Torres.

Detalló, además, que otros 7 proyectos corresponden al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, referidos al mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado; mientras que un proyecto es del Ministerio de Educación, correspondiente al mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E. Agropecuario Piloto Masisea, en el distrito de Masisea.

El premier resaltó que el proyecto que se encuentra al 100% de ejecución es la obra “Mejoramiento del camino rural, desde el km38 casería Yerbas Buenas hasta el caserío 23 de Octubre, en el distrito de Campoverde” por un monto de inversión de aproximadamente un millón de soles.

“El país no se puede paralizar. Estamos impulsando la continuidad de la Escuela de la Policía Nacional, para luchar contra la inseguridad ciudadana, no solamente en esta localidad, sino que estamos avanzando en la misma línea en otras regiones del país”, mencionó en otro momento.  

Asimismo, menciono que desde la Presidencia del Consejo de Ministros se ha coordinado con Devida para que se incluya al distrito de Callería en las actividades productivas “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del plátano” para el año 2023; mientras que con el Midagri, a través del INIA, se viene invirtiendo aproximadamente 2 millones de soles en el mejoramiento de los servicios de investigación, transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados. Para el año 2023 se ha previsto invertir para este mismo fin más de 5 millones de soles, anunció.



En la misma línea, se invierte S/ 134 567 para la vacunación de animales; además de 18 millones de soles para un proyecto de electrificación rural en el distrito de Masisea, en beneficio de más de 4 000 habitantes.

El jefe del Gabinete Ministerial añadió que, entre otras acciones, el Gobierno está gestionando la trasferencia de recursos a Electro Ucayali para la ejecución de 7 proyectos de electrificación rural por 36 millones de soles, en beneficio de 26 000 habitantes de 55 localidades. 

Además, señaló, se está coordinando para que el sector Vivienda incorpore la remodelación de la planta de tratamiento de aguas residuales del sector 9, así como la obra de mejoramiento del sistema de agua potable y eliminación de excretas en la comunidad nativa Patria Nueva, ambos en el distrito de Callería, a los proyectos de inversión pública por necesidad urgente. 

En ese sentido, instó a las autoridades locales a acelerar la ejecución del presupuesto asignado y a promover la inversión pública, es decir las obras públicas en beneficio de las comunidades que más lo necesitan, con lo cual se dinamizaría la economía nacional y el desarrollo del país.

Terreno para la FAP

Por otro lado, el titular de la PCM mencionó que se está cumpliendo con el pedido de la ciudadanía sobre la transferencia de un terreno del MTC a la Fuerza Aérea del Perú, para mejorar la conectividad, por ejemplo, a través de vuelos humanitarios. 

“Este informe se terminó ayer y ahora pasará al sector Economía y otras dependencias para que realicen sus informes. De acuerdo con las instrucciones de nuestro presidente, esa disposición se tiene que cumplir. El pueblo no puede esperar más”, sostuvo.

“Señores congresistas, gobernador, alcaldes, todos nos tenemos que unir, todos somos peruanos. Es normal que haya diferencias, pero cuando se trata del Perú todos tenemos una sola bandera, la bandera peruana”, finalizó.

Se inicia el “fertiabono”

A su turno, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, anunció el inicio de la primera etapa de la entrega del “fertiabono”, a partir de mañana, viernes 30 de septiembre. 

“Hay una estrategia amplia para cumplir con la fertilización a nivel nacional. Pudimos destrabar lo que encontramos y mañana se inicia el pago con los productores más pequeños, los que tienen desde 0.1 a 1 hectárea, que podrán acercarse al Banco de la Nación, de acuerdo a cronograma”, explicó la ministra. 

En la reunión participaron el alcalde provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos, acompañado del gobernador regional, Ángel Luis Gutiérrez Rodríguez. Del mismo modo, se contó con la presencia de los congresistas Francis Paredes, Elvis Vergara y Jeny López Morales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...