- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESubsecretario de Minería de Chile: La empresa nacional del litio no será...

Subsecretario de Minería de Chile: La empresa nacional del litio no será igual a la cuprífera Codelco

«US$40.000 millones sería necesario invertir para satisfacer el consumo de litio al 2030» y la demanda crecerá 2.000% respecto niveles de 2020, advirtió José Cabello, director de la Sociedad Geológica de Chile.

BNamericas.- El boom del litio debido a la adopción de economías bajas en emisiones de carbono y la transición energética global es una oportunidad para Chile, dijo el subsecretario de Minería, Willy Kracht, en el Foro del Litio 2022 realizado el miércoles en Santiago.

El gobierno está definiendo la institucionalidad de los salares, el instituto de investigación y desarrollo en litio y salinas y la empresa nacional del litio para potenciar el conocimiento y la explotación de salares en Chile. Las bases de esta empresa se darán a conocer a fines de 2022.

«A partir del próximo año iniciaremos la búsqueda de socios estratégicos”, señaló la autoridad.

El proceso se lleva a cabo a través de un grupo de trabajo liderado por el Ministerio de Minería y que incluye a las carteras de Economía, Energía, Hacienda, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Ciencia, además de entidades como la agencia de desarrollo Corfo y el servicio de minería y geología Sernageomin.

La empresa nacional del litio no será igual a la cuprífera Codelco, sino que se fundamentará principalmente en la formación de conocimiento técnico para impulsar la producción, señaló Kracht.



La mesa interministerial está trabajando en la normativa legal, el gobierno corporativo, las unidades de negocios y el rol que tendrá el Estado en esas unidades y en la toma de decisiones respecto a la recaudación y a la gestión de las operaciones de litio.

“El Gobierno de Chile ha recibido mucho interés por parte de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, y de otros gobiernos para colaborar con Chile en el desarrollo de la industria del litio”, afirmó.

El cambio en el paradigma energético global ha puesto al litio como un mineral crítico debido a su alta demanda. Chile tiene más de 55 salares, de los cuales el de Atacama es considerado el principal yacimiento de litio del mundo por su gran tamaño, bajo contenido de impurezas como magnesio y calcio, altas tasas de evaporación y bajas precipitaciones en la zona.

Todo ello favorece las condiciones del procesamiento posterior, indicó Andrés González, analista de estrategia y políticas públicas de la comisión estatal Cochilco, quien participó en el foro.

Las reservas globales de carbonato de litio equivalente (CLE) han aumentado 60% entre 2011 y 2022 en respuesta a los altos precios pronosticados para el litio en el largo plazo.

Actualmente, existen 49 millones de toneladas de CLE, de acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, pero Chile ha ido bajando su participación de 58% en 2011 a 54% en 2016 y a 42% en 2022, puntualizó González.

Desafíos

En el aspecto técnico están los desafíos de adoptar tecnologías eficientes para los procesos de evaporación y extracción de salmuera, pero la falta de soluciones comprobadas en Chile, implica una fase de desarrollo de pilotajes previo.



El principal impulsor en el mercado del litio son los vehículos eléctricos. A inicios de este año, el índice de consumidores de movilidad de EY 2022 indicó por primera vez que más de la mitad de los consumidores que buscan comprar un automóvil quieren un vehículo eléctrico, indicó Andy Miller, líder mundial de movilidad y fabricación avanzada de EY en un comunicado de la consultora.

China, Noruega, Suecia, Alemania y el Reino Unido son los países más avanzados en la carrera hacia un futuro eléctrico, consigna el informe.

La creciente demanda de minivehículos eléctricos, los automóviles eléctricos más vendidos del mundo, y nuevas políticas medioambientales como la ley climática de Estados Unidos, junto a medidas de mayor restricción de emisiones de carbono establecidas en el mundo, impulsarán la demanda de litio, aseveró en el foro Marcelo Bolton, consultor sénior en minería de la agencia internacional CRU.

En contraparte, hay factores que impactarán el mercado como la inflación y las altas tasas de interés que afectan los bancos centrales, las medidas de control en China por el COVID-19 que han causado una reducción en la fabricación de vehículos eléctricos, los altos precios de las materias de primas y la guerra entre Rusia y Ucrania que sigue desequilibrando las cadenas de suministro globales.

Producción

En producción, actualmente el carbonato de litio supera al hidróxido de litio y aunque ambas seguirán creciendo, “a partir de 2030 el mayor porcentaje en el mercado será hidróxido de litio”. Uno de sus motivos es el auge de las baterías de níquel-litio, manifestó Bolton.

Se espera que la producción de litio en Chile y Argentina represente el 38% de la oferta mundial en cuanto todos los proyectos en carpeta entren en marcha. Varios de ellos están estimados para 2023 y 2024, añadió.

Chile, donde solo la local SQM y la estadounidense Albemarle producen litio, es el segundo productor mundial después de Australia.

«US$40.000 millones sería necesario invertir para satisfacer el consumo de litio al 2030» y la demanda crecerá 2.000% respecto niveles de 2020, advirtió José Cabello, director de la Sociedad Geológica de Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...
Noticias Internacionales

El oro logra máximo histórico: cotiza 3,168 dólares la onza por tensiones globales

Los precios del oro al contado han mantenido una tendencia alcista desde el año pasado y acumulan un alza superior al 18% este año. Reuters.- Los precios del oro subieron casi un 3% el jueves para tocar un máximo histórico,...

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de...

EEUU y Vietnam conversarán para llegar a un acuerdo comercial tras la pausa arancelaria

Vietnam tuvo el año pasado un superávit comercial de más de 123.000 millones de dólares con Estados Unidos, su mayor mercado de exportación. Reuters.- Estados Unidos y Vietnam acordaron iniciar conversaciones para un acuerdo comercial, informó el jueves el gobierno...

EEUU y Ucrania hablarán sobre el acuerdo de minerales el viernes, según la vice primera ministra

Se hizo eco de la postura de Kiev de que cualquier posible acuerdo no entraría en conflicto con las obligaciones vinculadas a la ayuda de la Unión Europea o del Fondo Monetario Internacional. Reuters.- Las consultas técnicas entre Estados Unidos...