- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExviceministro de gobernanza territorial: El canon no ha producido los resultados que...

Exviceministro de gobernanza territorial: El canon no ha producido los resultados que se esperaban 

El también consultor Raúl Molina sostuvo, en PERUMIN, que hay una enorme asimetría en la distribución y se ha producido deformaciones en su uso.

“Hay algo que está fallando en la capacidad y manera de aplicar los recursos del canon y producir el desarrollo que se imaginó cuando se emitió la ley del canon hace casi 20 años. Y es que el canon tiene una serie de deficiencias en su diseño”, indicó Raúl Molina, consultor y exviceministro de gobernanza territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, durante su participación en PERUMIN 35.

Sostuvo que hay una enorme asimetría en la distribución. Refirió que los distritos y las provincias vecinas por las que muchas veces las actividades mineras transitan no están recibiendo canon y tendrían derecho a recibirlo porque no se puede ver solo la jurisdicción de la que se extrae el mineral sino el territorio relacionado a la actividad minera.

También, se refirió al bajo nivel de ejecución de los gobiernos locales. Hizo referencia al distrito de San Marcos, en Ancash, que el 2021 recibió 350 millones de soles de transferencia fresca, pero en su presupuesto se incorporó casi 400 millones de soles de saldos de años anteriores, entonces el distrito cerró con un presupuesto de más de 700 millones de soles, pero solo ejecutó 280 millones, menos de lo que recibió en el año.



También mencionó a la Municipalidad de Yarabamba, en Arequipa, que por un año atípico, en el 2021 recibió 125 mil soles por habitante.

“¿Para qué se necesita tanto dinero, sino no hay forma de ejecutarlo?”, se cuestionó.

Manifestó que también se ha producido una serie de deformaciones en el uso de este recurso. Los gobiernos locales lo usaron en transporte, planeamiento, saneamiento, pero también para pagar deuda y hasta sueldos, a pesar de que está prohibido.

Distritos mineros

Asimismo, se refirió a un estudio que comparó distritos mineros con municipios vecinos y lo que se encontró es que la diferencia en cobertura de agua, desagüe y alumbrando no son notables.

Estos aspectos, dijo Molina, son argumentos que podrían poner en discusión pública una redistribución de los recursos del canon. En ese sentido, sostuvo que hay que apostar por el concepto de desarrollo territorial, donde el desarrollo es producto del esfuerzo compartido.



Pero, entre tanto, una primera propuesta, indicó, son los fondos de estabilización, es decir, que los recursos que recibe un municipio vayan a un fideicomiso que le permita disponer del dinero que va usar en el año.

Teniendo esa estabilidad, parte del rendimiento financiero podría redirigirse a los otros municipios pobres de otros departamentos y también se podría permitir flexibilizar el uso para que no solo se haga infraestructura, sino que puedan operarla.

El consultor Raúl Molina participó en la conferencia “Propuesta de desarrollo minero sostenible. Consensos y trabajo conjunto de la autoridad nacional, regional y las empresas”, donde también participó, Darío Zegarra de Newmont Perú y panelistas invitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...
Noticias Internacionales

Agua se perfila como nuevo frente en negociaciones comerciales de México con EEUU

En virtud de un tratado de 1944 que define el reparto de agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a EEUU desde...

Silver Crown Royalties compra 1.000 onzas de plata física

La compra se realizó con un pago en efectivo recibido de PPX, lo que efectivamente convirtió el pago en efectivo en la entrega de lingotes de plata física. Silver Crown Royalties Inc. compra 1.000 onzas de plata física en el...

Argentina logra acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones

El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...

Los aranceles de Trump entran en vigor y Europa se prepara para contraatacar

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...