- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaElmer Cuba dice que sería malo que año termine con crecimiento de...

Elmer Cuba dice que sería malo que año termine con crecimiento de 3%

Será importante la velocidad del crecimiento económico con la que se terminará el año, porque ello marcará el comportamiento que habrá en el 2015, sostuvo el economista Elmer Cuba.

Tras sucesivos ajustes a la baja en este año, el titular del MEF, Alonso Segura, reconoció que el crecimiento del PBI en el 2014 será muy cercano a 3%, aunque todavía ve una tasa de 6% para el 2015

Para Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult, a medida que se va alejando el choque de oferta (en los sectores de minería, pesca y agricultura), que afectó el crecimiento a partir de abril, las tasas de crecimiento deben ser algo mejores en los próximos meses. Sin embargo, no espera una tasa alta para setiembre. “Yo no espero un gran punto de inflexión en setiembre, sino más adelante, aunque, sin duda, setiembre va a ser mejor que los meses anteriores”, agregó.

El Banco Central también acaba de pronosticar que en setiembre la economía habría crecido un poco más que en los últimos meses, basándose en indicadores adelantados como, por ejemplo, la recaudación del IGV.

La última información de la Sunat da cuenta de que si bien los ingresos por el IGV interno crecieron 2.6% en setiembre, lo que indica que los resultados de agosto (el IGV se paga el mes siguiente a las ventas realizadas) han estado algo dinámicos, no ha sido así en julio (ver gráfico).

Circulante

“A mí me gusta más el dato del crecimiento del circulante en soles, porque indica el cash que la gente está usando. Y es un buen indicador líder del dinamismo de la demanda”, sostiene Cuba.

Aunque hay sectores que no utilizan mucho cash, como la minería, la pesca y la agricultura, agrega.

El circulante, según las cifras del BCR, ha pasado a crecer 7.4% en setiembre pasado (respecto al mismo mes del 2013), 5.5% en agosto y de cifras alrededor de 4% en los tres meses anteriores. Es decir, reflejan una recuperación de las transacciones en el mercado interno.

Importa el cuánto

Pero además hay otro dato importante a seguir. Así, Cuba dice que lo que debe importar no solo es que las cifras del crecimiento del PBI sean mejores en los meses siguientes, sino también cuán mejores serán (2%, 3%, 4%), porque esa tendencia marcará la velocidad con la que se termina el año y cómo le irá a la economía en el 2015.

“Pienso que van a ser tasas bajas. Y si el producto termina creciendo 3% este año, eso será muy malo (aunque es mejor que 1%), porque ya entraríamos mal al 2015”, anota.

Para el MEF y el BCR, en el último trimestre la economía nacional repuntaría, con lo cual se iniciaría con buen pie el 2015.

Otrosí digo

Superávit fiscal. En setiembre, el sector público no financiero registró un superávit de S/. 125 millones, menor en S/. 744 millones que el obtenido en el mismo mes del 2013.

En el acumulado de enero a setiembre el superávit asciende a S/. 10,259 millones, inferior en S/. 3,131 millones al que se registró en similar periodo del año pasado.

En corto

Superposición. Desde mediados del año pasado se observó una desaceleración del crecimiento del PBI, principalmente de la inversión privada y de las exportaciones (por el shock externo).

A lo anterior se sumó, dice Elmer Cuba, desde abril, el choque de oferta negativo en la agricultura, la pesca y la minería. Con lo cual, hasta agosto hemos tenido tasas bajas de crecimiento económico, con altibajos.

Consumo de cemento creció 4.5%

La economía no logró levantar cabeza en el tercer trimestre del año y su crecimiento en este periodo sería similar al 1.7% del segundo trimestre, que fue la tasa trimestral más baja desde el 2009, sostuvo el Banco Central de Reserva.

El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, afirmó que los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva continúan mostrando un ciclo económico débil, con tasas de crecimiento menores a su potencial, aunque con algunas señales de recuperación en setiembre.

“Dadas las mejoras de las expectativas ya estaríamos observando una recuperación en el cuarto trimestre que esperamos que se mantenga”, dijo Armas.

En setiembre, el consumo interno de cemento creció 4.5%, la tasa más alta en siete meses. Asimismo, repuntó la producción de electricidad en 5.4%

Fuente: Gestion

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...