- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Gestión de permisos para actividades mineras deberían realizarse en forma...

Roque Benavides: Gestión de permisos para actividades mineras deberían realizarse en forma paralela

Instó al Congreso de la República a trabajar por la simplificación de los procedimientos administrativos y eliminar la excesiva permisología, a la que calificó de “perversa”.

Durante su presentación en PERUMIN 35, Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, propuso que la tramitación de permisos para el desarrollo de la actividad minera en sus diferentes etapas, debe realizarse en forma paralela y no en serie.

“En el Perú, los permisos necesarios para la ejecución de faenas de exploración, construcción o planta de beneficio, se gestionan en serie ante diferentes entidades. Lo ideal es que estas solicitudes se resuelvan en forma simultánea, porque el tiempo apremia”, enfatizó.

Bajo esta lógica, instó al Congreso de la República a trabajar por la simplificación de los procedimientos administrativos y eliminar la excesiva permisología, a la que calificó de “perversa”, pues se contrapone a la aceleración de proyectos mineros de gran inversión.

“No hay país alguno en que su industria minera deba lidiar con un término tan perverso como la permisología, o la ciencia de los permisos. Es indispensable sintetizar ciertas normas para poner en valor nuestros recursos. No podemos perder más tiempo”, acuñó.

En se sentido, el líder empresarial recordó que Antamina registró denuncios originales en el año 1950 y se cristalizó recién en 2001, es decir, se tomó más de medio siglo para dar forma a una de las principales operaciones minera polimetálicas de nuestro país. 



“Además, los fosfatos de Bayóvar fueron descubiertos en 1926 y puestos en producción en 2006. Hemos perdido mucho tiempo y eso frustra. Nos hace falta aprender del pasado para no cometer los mismos errores en el presente y futuro”, reflexionó el directivo.

Perú, país con tradición minera

De otro lado, Roque Benavides conminó a la población a sentirse orgullosa de su tradición minera, pues esta no solo genera valor agregado por la transformación del recurso natural, sino también por sus aportes al crecimiento de sectores productivos vinculados.

“No hay derecho a decir que la minería no genera valor agregado, cuando es todo lo contrario. Hoy, la industria minera consume el 50% de la energía eléctrica producida en Perú, construye carreteras, reservorios y conecta digitalmente a pueblos apartados”, ejemplificó.

Finalmente, destacó que Perú y Chile poseen el 40% de las reservas minerales de cobre en todo el mundo, lo que representa una oportunidad que debería potenciarse para el beneficio de ambos países, el cuidado del medioambiente y la transición energética.

“En el ranking Fraser, Australia ocupa hoy el primer lugar, seguida de Canadá en segundo lugar. Contrariamente, Chile y Perú cayeron a los puestos 35 y 47, respectivamente. Algo estamos haciendo mal y debemos remediarlo cuanto antes”, espetó el CEO de Buenaventura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...