- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPERUPETRO advierte demora de Petroperú en suscribir contrato del Lote 192

PERUPETRO advierte demora de Petroperú en suscribir contrato del Lote 192

Asimismo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos también precisó que Decreto Supremo autorizando firma se promulgó hace 71 días.

PERUPETRO expresó su preocupación ante la demora en la suscripción del contrato de Licencia del Lote 192 por parte de Petroperú.

Esto debido a que, resaltó, han transcurrido 71 días desde que se promulgó el Decreto Supremo autorizando su firma.

Asimismo, indicó que se le ha solicitado a Petroperú que, a la brevedad posible, presente los documentos pendientes para poder suscribir el Contrato de Licencia.

Entre estos documentos figura la carta fianza que garantiza el cumplimiento de sus obligaciones.

También precisó que Petroperú no está obligado a iniciar producción de manera inmediata en el Lote 192.

Esto porque tiene un plazo de ocho meses de gracia para hacerlo, según las condiciones exclusivas del contrato que se negoció el año pasado con dicha empresa.

“Petroperú tiene un plazo de 8 meses de etapa pre operativa para poner en marcha el Lote 192”, resaltó PERUPETRO ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

“Y para realizar un inventario de los bienes y activos y determinar su utilidad, caso contrario, puede devolver a PERUPETRO los activos que no le sirven para proceder con su retiro”, añadió.

Además, indicó que las obligaciones contractuales de Petroperú corresponden a la perforación de pozos y no a montos específicos de inversión.

Datos del Lote 192

El Lote 192, antes de paralizar operaciones en febrero del 2020, producía 12,000 barriles diarios de petróleo.

El reinicio de operaciones permitirá impulsar la reactivación económica en la región Loreto, sobre todo, la atención de las comunidades que dependen de la actividad de hidrocarburos.

Por ser un lote de más de 50 años de antigüedad, se requiere realizar mejoras en la infraestructura.

Incluso, el Lote 192 está paralizado desde hace 32 meses, es decir sin producir petróleo durante todo ese período, y eso también tiene impacto en las condiciones del Lote.

La agencia subrayó que dicha situación era de conocimiento de Petroperú y fueron abordadas durante las negociaciones del Contrato del Lote 192, realizadas el año pasado.

Por ello, se acordó que la inversión que realice dicha empresa en estas mejoras será considerada en el cálculo de las regalías que deberá pagar Petroperú cuando empiece a producir petróleo.

Apuntes

PERUPETRO ha brindado todas estas facilidades a Petroperú como parte del fortalecimiento que impulsa el gobierno para que Petroperú retorne a la producción petrolera en la selva del país.

Desde febrero del 2021, PERUPETRO, a pesar de no ser una empresa petrolera, tiene la custodia del Lote 192, para ser entregado a Petroperú una vez que suscriba el contrato.

PERUPETRO es la Agencia Nacional de Hidrocarburos y actúa como una empresa estatal de derecho privado.

Tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...