- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPleno del Congreso debatirá derogación de ley que prohíbe tercerización laboral

Pleno del Congreso debatirá derogación de ley que prohíbe tercerización laboral

Expertos y analistas han advertido la afectación sobre los empleos formales; así como la pérdida de competitividad por parte de las empresas.

Para hoy el Pleno del Congreso debatirá los proyectos de ley 1522, 1726 y 2129.

Dichas iniciativas proponen dejar sin efecto el Decreto Supremo 001-2022-TR, el cual prohíbe la tercerización laboral en el Perú.

De acuerdo con la agenda del Pleno, la Comisión de Trabajo emitió un dictamen en mayoría que recomendó la no aprobación de los proyectos de ley 1522 y 1726.

También se recordó que la Junta de Portavoces, el pasado 7 de julio, logró la exoneración de dictamen de la Comisión de Constitución respecto del Proyecto de Ley 1522, y la ampliación de Agenda.

Impacto en el sector laboral

Diversos analistas y expertos han advertido las consecuencias de prohibir la tercerización laboral en diversos sectores e industrias.

Recientemente, la Confederación de Empresas Comunales cuestionó que el decreto supremo afecta crecimiento del sector.

Incluso, resaltaron que “no se descarta escala de nuevos conflictos sociales en el país”.



también indicaron que la nueva norma de tercerización laboral afectará a más de 15,000 pobladores que trabajan de manera directa e indirecta en empresas creadas en comunidades.

A su turno, el socio líder de servicios laborales de PwC Perú, Percy Alache, sostuvo que la norma tal como está planteada generará diversos impactos.

Uno de ellos es que las empresas podrían perder eficiencia y competitividad; esto porque la tercerización es un modelo que permite estructurar costos, presupuestos, y hacer que las operaciones mineras tengan mayor valor.

Otro efecto es que las empresas contratistas aportan infraestructura, innovación y esto permite que el proyecto tenga mayor valía.

En cuanto a los trabajadores, la pérdida de empleo podría alcanzar los 70,000 puestos de trabajo.

Mientras que Videnza Consultores recalcó que prohibir tercerización en Sedapal generaría un costo adicional de S/ 524 millones por año.

Igualmente, precisó que en Sedapal se registrarían cerca de 7,400 personas que realizan servicios de tercerización.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...

Standard Uranium se asocia con Fleet Space and Multiphysics Surveys por el proyecto River Davidson

Se busca avanzar en la exploración de uranio, utilizando los estudios de multifísica de la exosfera de Fleet Space. Standard Uranium Ltd. ha formado una asociación estratégica con Fleet Space Technologies Canada Corp. para avanzar en la exploración de uranio en...