- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOSINERGMIN: “BUSCAMOS ELIMINAR OBSTÁCULOS PARA HACER MÁS EFECTIVA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS...

OSINERGMIN: “BUSCAMOS ELIMINAR OBSTÁCULOS PARA HACER MÁS EFECTIVA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS POR EXCESIVO CONSUMO ELÉCTRICO”

  • Osinergmin propone cambios en el procedimiento de reclamos del servicio eléctrico y de gas natural domiciliario que permitirán simplificar y salvaguardar el derecho a reclamo de los usuarios.

 

  • Se busca generar mecanismos que posibiliten una atención efectiva y eficiente a los ciudadanos y que contribuyan en contar con mejores servicios públicos de energía.

 

  • Hasta el viernes 17 de octubre, los interesados podrán presentar sugerencias o comentarios a la propuesta del organismo supervisor, los cuales serán analizados, para luego publicar el nuevo procedimiento.

Actualmente, si una familia desea reclamar por un monto que considera excesivo en su recibo de luz, la empresa eléctrica, antes de verificar el motivo, propone al usuario que su medidor sea revisado para comprobar si está en buen estado. Esta verificación puede llegar a costar un monto mayor al reclamado, que el usuario tendría que asumir si se comprueba un adecuado funcionamiento del medidor.

Este es un ejemplo de algunas disposiciones que estarían obstaculizando la presentación de reclamos. Frente a ello, Osinergmin propone un nuevo procedimiento de reclamos, que establece cada uno de los aspectos que deben ser evaluados por la empresa eléctrica, de forma ordenada, antes de solicitar la verificación del medidor, lo que evitará poner trabas al derecho a reclamo de la ciudadanía.

“La propuesta de Osinergmin busca eliminar obstáculos para hacer más efectiva la atención de los reclamos de los usuarios relacionados al servicio eléctrico y de gas natural.  Hemos brindado un especial énfasis a los tipos de casos más reclamados por la población, como la excesiva facturación y el corte y reconexión del servicio eléctrico”, indicó el Presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo Pacheco.

Según detalló, los cambios a la normativa obedecen a un análisis técnico desarrollado por Osinergmin a la situación de los procesos de reclamo, y las expectativas y opiniones de los consumidores y las empresas concesionarias de todo el ámbito nacional.

Así, para el caso de excesiva facturación, en vez de aplicar inmediatamente una verificación del medidor, denominada “contraste”, Osinergmin propone que la empresa eléctrica concesionaria  verifique si no ha cometido un error al elaborar el recibo, revise si las instalaciones internas tienen fugas o que revise el medidor por cuenta propia sin solicitar algún pago al usuario.

Es importante señalar que la nueva directiva también considera la reducción de plazos en la atención de los reclamos de los usuarios relacionados al servicio eléctrico, tanto por parte de las empresas concesionarias como de Osinergmin.

La propuesta del organismo supervisor se encuentra en www.osinergmin.gob.pe y rige para el procedimiento de reclamo del servicio eléctrico y de gas natural. Hasta el 17 de octubre, los interesados podrán presentar sugerencias o comentarios a la propuesta del organismo supervisor, los cuales serán analizados, para luego publicar la nueva directiva.

PRINCIPALES CAMBIOS PROPUESTOS POR OSINERGMIN

  • Mejora en los procedimientos para que las empresas eléctricas y de gas natural resuelvan con mayor eficiencia los temas más reclamados por la población.

 

  • Actualmente el plazo máximo para la atención de todo tipo de reclamos en la empresa eléctrica o de gas natural es de 30 días hábiles. La propuesta de Osinergmin contempla la segmentación por temas reclamados, lo que reducirá los plazos de atención a 10 días hábiles (a los reclamos por corte y reconexión) y entre 10 y 25 días hábiles (a los reclamos por excesiva facturación).

 

  • La propuesta del organismo supervisor también considera la reducción de sus plazos en la atención de los reclamos de los usuarios en una segunda instancia.

 

  • Se establecen directivas de seguridad pública y calidad de servicio que deben cumplir las empresas eléctricas y de gas natural, y el mecanismo de supervisión de Osinergmin.

 

SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMO

Cuando un usuario tiene un problema con su servicio eléctrico o de gas natural por red de ductos, debe presentar un reclamo ante la empresa que le brinda el servicio. Si no está conforme con la respuesta a su reclamo, puede apelar para que Osinergmin revise el caso y emita una resolución final.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...