- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Burneo: La inversión pública abre el camino a la inversión privada

Ministro Burneo: La inversión pública abre el camino a la inversión privada

Titular de Economía sustentó el presupuesto sectorial 2023 ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, el Presupuesto para el Año Fiscal 2023 del Sector Economía y Finanzas que asciende a S/ 43,569 millones, que es 2.1% mayor que el presupuesto inicial de apertura asignado en el 2022.

Entre las principales metas del sector para el año 2023, el ministro Burneo señaló que los ingresos fiscales del Gobierno General, respecto al PBI, alcanzarían a un 20,5%. El déficit fiscal ascendería a 2,4% del PBI, en el marco de una normalización de los ingresos públicos, en tanto que la deuda pública bordearía el 34% del PBI.

Kurt Burneo explicó que los objetivos estratégicos del ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apuntan, entre otros, a mantener la sostenibilidad de la política fiscal, contribuir a una mejor calidad de vida de los peruanos, garantizar una política económica responsable y a reactivar la inversión orientada al cierre de brechas de infraestructura social y productiva.

Informó que el presupuesto del MEF previsto para el próximo año es de S/ 34,793 millones, monto que registra una variación de 3,2% respecto al presupuesto inicial de apertura del 2022.

El ministro Burneo también explicó el presupuesto previsto para el 2023 y las principales metas de los organismos públicos adscritos al MEF, como son la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y la Central de Compras Públicas (PERÚ COMPRAS).

“Necesitamos promover la inversión porque permite que la potencialidad de desarrollo del país aumente y la posibilidad de un crecimiento mayor al 3% se haga efectiva. Ciertamente, las tres cuartas partes de la inversión en el Perú corresponde a la inversión privada, pero no es correcto decir que la inversión pública no es de interés porque la inversión pública abre el camino a la inversión privada”, remarcó el ministro.

En relación a los gobiernos regionales y locales, indicó que se está evaluando realizar una restructuración de los CONECTAMEF del MEF, debido a que su funcionamiento se ha limitado a capacitaciones y una suerte de mesa de partes descentralizada de la cartera, sin tener una vocación resolutiva de los problemas de las propias regiones. “Ese concepto va a cambiar. Ahí la idea es que se resuelva in situ las consultas que hacen los gobernadores o los alcaldes en cuanto a lo que es el manejo presupuestal. Vamos a fortalecer los CONECTAMEF para que cambie esa forma de interrelación con los gobiernos subnacionales”, explicó. 

Presupuesto de la Fiscalía aumenta en 12%

Consultado sobre el presupuesto asignado a la Fiscalía de la Nación, el ministro Burneo descartó que se haya reducido presupuesto del Ministerio Público, por el contrario, indicó que se ha previsto un incremento en 12% para el 2023, mientras que el resto de pliegos registran un incremento promedio de 9%.

Por último, el ministro también se refirió a la situación del proyecto minero Quellaveco, operado por la empresa Anglo American. Al respecto, indicó que la empresa nunca detuvo su proceso de inicio de operaciones a tal punto que se encuentra próxima a enviar al mercado externo su segundo embarque de concentrado de mineral. 

“Para nosotros es claro que tiene que haber una base jurídica sólida para que haya confianza. El primer ministro ha ratificado que el Perú es un país donde la estabilidad jurídica se respeta y se mantiene. Y no solamente eso, sino también que las reglas de juego, la parte normativa no están sujetas a discusión ni a cambio”, remarcó.

Previamente, el ministro Burneo también se presentó en la Comisión de Energía y Minas donde sustentó el proyecto de ley presentado por Poder Ejecutivo para la ampliación del plazo para la devolución anticipada del IGV a las exploraciones mineras y de hidrocarburos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...