- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDerrame de petróleo: Aprueban plan de trabajo para reparación e indemnización al...

Derrame de petróleo: Aprueban plan de trabajo para reparación e indemnización al Estado

El plan de trabajo aprobado contempla tres fases: recopilación de la información, sistematización de esta y elaboración de informes y recomendaciones, y culminar con la entrega del informe final programado para el 17 de febrero de 2023.

La Comisión Multisectorial de naturaleza temporal creada por el Ejecutivo, para realizar seguimiento a las acciones adoptadas o por implementar debido al daño ambiental ocasionado por el derrame de petróleo de Repsol, aprobó por unanimidad un plan de trabajo por cinco meses, durante su segunda reunión ordinaria realizada en las instalaciones del Indecopi.

En esa dirección, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, destacó la labor de dicha comisión con el fin de garantizar una adecuada reparación e indemnización al Estado. Además, sostuvo que la actuación conjunta de los organismos públicos que la integran permitirá contar con una visión transversal y marcará una hoja de ruta para el país en temas relacionados con derrames de petróleo.

Palacin destacó que en esta Comisión Multisectorial se podrá identificar aquellos tratados y convenios internacionales a los cuales el Perú aún no se encuentra adherido; específicamente en materia de responsabilidad e indemnizaciones de daños en el transporte marítimo, explotación de refinerías de petróleo, contaminación medioambiental.

Asimismo, mencionó que se abordarán aspectos como la importancia de contar con un Plan de Contingencia real y eficiente de las empresas petroleras, así como del Estado Peruano en materia de derrames de Petróleo en el Mar, Off Shore, entre otros. Además, reconocer una fórmula para determinar el quantum indemnizatorio por la responsabilidad civil objetiva de la petrolera transnacional española.

Como se sabe la Comisión se creó por Resolución Suprema Nº 220-2022-PCM (https://bit.ly/3qymdbn) estableciendo que este grupo de trabajo dependerá de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y estará integrado por un representante de la PCM, un representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), un representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), un representante del Ministerio del Ambiente (Minam), y un representante del Indecopi.

Plan de trabajo

El plan de trabajo aprobado contempla tres fases: recopilación de la información, sistematización de esta y elaboración de informes y recomendaciones, con el compromiso de reuniones quincenales, a fin de verificar los avances realizados y culminar con la entrega del informe final programado para el 17 de febrero de 2023.

La aprobación fue unánime por parte de la coordinadora de la Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión de Desastres de la Presidencia de Consejo de Ministros, María Guadalupe Martínez Martínez; el director general de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas, Carmelo Condori Cupi; el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Edgardo Rodríguez Gómez; y, el presidente del Indecopi.

Protección del consumidor

En mayo pasado, el Indecopi presentó una demanda civil contra Repsol y otros por US$ 4,500 millones, en representación de los intereses difusos por derrame de petróleo. Este recurso se presentó ante el 27 Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima en representación de más de 700 mil personas afectadas. El Indecopi destaca que esta es la primera demanda por intereses difusos en el país, la cual ha sido admitida a trámite por el Poder Judicial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...