- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERadiografía a hidrógeno verde en sector de minería y metales de Chile

Radiografía a hidrógeno verde en sector de minería y metales de Chile

El uso de camiones que emplean hidrógeno verde podría generar un mercado de US$ 1,6 billones para 2025 y representar el 30% de la demanda local de este combustible, según la Política Nacional Minera para 2050.

BNamericas.- Compañías de minería y metales con operaciones en Chile buscan aprovechar el gran potencial del país para desarrollar el hidrógeno verde gracias a la alta radiación solar del desierto en el norte y los vientos constantes del sur.

Varias mineras están desarrollando pilotos para incorporar el combustible alternativo a los camiones de alto tonelaje dado que, a causa del envejecimiento de las minas, aumentan las distancias de transporte y las cantidades de material a procesar con el consiguiente incremento de las emisiones en la actividad.

El uso de camiones que emplean hidrógeno verde podría generar un mercado de US$1,6 billones para 2025 y representar el 30% de la demanda local de este combustible, según la Política Nacional Minera para 2050.

El presidente Gabriel Boric inauguró el jueves una planta piloto móvil de hidrógeno verde, desarrollada por el Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta. Su objetivo es cuantificar la verdadera factibilidad de generar hidrógeno verde a partir de energía fotovoltaica, indicó un diario local norteño.

El hidrógeno verde también puede usarse en la fabricación de explosivos de bajas emisiones, movimiento de mineral, procesos metalúrgicos, generación eléctrica de respaldo, transporte de personal e insumos para las minas, entre otros propósitos.

Para indagar cómo avanzan algunos proyectos de este tipo para la minería, BNamericas recopiló cinco casos que cuentan con el cofinanciamiento de la agencia estatal Corfo.

H2V CAP de CSH

El holding de hierro, acero e infraestructura CAP cerró con Corfo un acuerdo de financiamiento por US$3,6 millones para llevar adelante el proyecto de hidrógeno verde H2V CAP.

Con una inversión total de US$25 millones, la filial Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) construirá una planta prototipo con una potencia de hasta 12MW para producir 1.500t de hidrógeno verde al año. La entrada en operación se estima para 2025 y se abastecerá solo de energías renovables. De esta forma, CSH explora alternativas para producir aceros verdes hacia 2027, según indica su memoria corporativa de 2021.

El proyecto cuenta con la cooperación tecnológica de la empresa de ingeniería Paul Wurth, con sede en Luxemburgo, y se enfoca en el uso de hidrógeno verde en el procesamiento de hierro y acero como agente reductor.

HYDRA EN CENTINELA

El consorcio Hydra —conformado por la energética Engie, el centro de estudios mineros Mining3, la agencia de investigación australiana Csiro en Chile, Mitsui USA y la minera Antofagasta Minerals, entre otras compañías,— instalará celdas de combustible y un prototipo de tren motriz a batería para simular el funcionamiento de un camión de extracción a hidrógeno.

La prueba se realiza en la mina Centinela, de Antofagasta Minerals, e incluye el diseño y fabricación de un prototipo compuesto por una celda de combustible de 60kW y 140kWh de batería que será sometido a las extremas condiciones mineras de altitud, polvo y temperatura.

HIDROGENERA LAS TÓRTOLAS DE ANGLO AMERICAN

En 2021, la firma londinense generó la primera molécula de hidrógeno verde a partir de agua desmineralizada y reutilizada del proceso minero. Su uso está destinado a vehículos de cero emisiones de carbono.

La hidrogenera, o estación de hidrógeno verde, alcanza una capacidad de producción de 2kg del combustible alternativo al día y funciona gracias a dos plantas solares instaladas en la planta Las Tórtolas, ubicada en la comuna capitalina de Colina.

Mediante un electrolizador se lleva a cabo la electrólisis del agua, entregando hidrógeno como producto principal y oxígeno como subproducto, el cual será devuelto a la atmósfera.

PILOTO DE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Y CODELCO

El Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción y la cuprera estatal Codelco llevan a cabo un proyecto de procesamiento de cobre cero emisiones y cero residuos.

La tecnología se encuentra en un nivel de desarrollo semipiloto y está iniciando su escalamiento para avanzar a una planta de nivel piloto que se construirá en el recinto universitario. Esta solución podría resolver los desafíos de sustentabilidad que presentan las fundiciones de cobre.

PROYECTO DE UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

El proyecto de electromovilidad minera desarrollada por investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federico Santa María desarrolló a fines del año pasado la primera camioneta completamente eléctrica que opera con pilas de combustible de hidrógeno.

Con el apoyo de Codelco, seguirán realizándose pruebas en la división El Teniente para validar su eficacia, según informó la universidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...