- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Palos Verde: Interceptan estructura de veta ancha en el hoyo #4

Proyecto Palos Verde: Interceptan estructura de veta ancha en el hoyo #4

El muestreo se está completando en toda la zona estructural, incluida la roca de pared con vetas.

Prismo Metals Inc. brindó una actualización sobre el actual programa de perforación en su proyecto Palos Verdes, ubicado en el distrito histórico Panuco-Copala del estado de Sinaloa, México.

Hasta la fecha se han perforado un total de 1.203 metros de un mínimo previsto de 2.000 metros. La Compañía espera completar la perforación actual a principios de noviembre. La propiedad Palos Verdes es contigua al proyecto de plata y oro Panuco de Vizsla Silver Corp.

El programa de perforación está diseñado para probar la veta Palos Verdes a profundidades donde se cree que existe potencial para un gran brote de mineral, similar a la perforación realizada por Vizsla Silver Corp. en su paquete de terreno adyacente. Ya se han completado cuatro hoyos y el quinto hoyo está en progreso.

Resumen técnico

  • 1,203 metros perforados a la fecha en cuatro pozos; actualmente perforando el quinto pozo de la actual campaña de perforación (PV-22-15).
  • Amplias zonas estructurales se cruzan en profundidad donde la veta Palos Verdes se ramifica en varios cordones que miden entre 0,5 metros y nueve metros de ancho, separados por paredes rocosas de andesita cortadas por vetas y vetillas angostas, en contraste con una gran veta de cuarzo discreta cerca de la superficie.
  • El muestreo se está completando en toda la zona estructural, incluida la roca de pared con vetas.
  • Los resultados del ensayo se esperan para principios de noviembre.

El presidente y director ejecutivo de Prismo, Craig Gibson, señaló que «en la perforación actual se interceptaron zonas estructurales mucho más anchas que en perforaciones superficiales anteriores, que cortaron principalmente vetas de cuarzo discretas alojadas en rocas de pared andesíticas».

Agregó que «aunque aún no se han analizado, las zonas más anchas con múltiples etapas de mineralización brindan oportunidades adicionales para encontrar importantes minerales grado de mineralización por el que el distrito es conocido».

Las vetas son de varias etapas con varios eventos de corte transversal y brechas, y se pueden ver texturas de vetas epitermales ejemplares en el núcleo.

«Otra característica nueva de estas intersecciones más profundas es la presencia de cuarzo gris más oscuro con sulfuros y algunas fracturas. Los rellenos de minerales de sulfuro con cuarzo gris relativamente menor rellenan las rocas andesíticas adyacentes a vetas de cuarzo discretas», dijo.

Recordó que «después de analizar los datos de perforación recientes de Vizsla Silver, Prismo adoptó un nuevo protocolo para el muestreo de la misma manera que Vizsla Silver en las amplias zonas estructurales, incluso en paredes rocosas con vetas de cuarzo».

El muestreo adicional del segundo y tercer hoyo se completaron y las muestras del hoyo #4 se están preparando actualmente, así como algunas de los hoyos de campañas anteriores.

«Se espera un envío al laboratorio a fines de esta semana. Los resultados del ensayo se anunciarán después de que la Compañía reciba y analiza los resultados de los primeros cuatro hoyos», puntualizó.

Agujeros #2 y #3 (PV-22-12 y 13)

La zona estructural en el pozo PV-22-12 medía 29 metros a lo largo del núcleo y la zona estructural en el pozo PV-22-13 medía 36 metros en el fondo del pozo. Se cree que el ancho real de las intersecciones informadas es aproximadamente el 60% de las longitudes de fondo de pozo informadas, o aproximadamente 17,4 metros y 21,6 metros de ancho verdadero estimado, respectivamente.

Se observa que la estructura de Palos Verdes en los pozos #2 y #3 se divide en múltiples hebras con cantidades variables de mineralización de vetas en la pared de andesita entre ellas. Las vetas de cuarzo discretas, que miden de 0,5 a 2 metros de ancho, son de varias etapas y tienen abundantes minerales de sulfuro localmente en bandas, principalmente pirita y esfalerita, pero localmente con galena, calcopirita y posiblemente sulfuro de plata. 

Se observa comúnmente que los límites de la zona estructural están cortados o brechificados y pueden contener material de vetas fragmentadas, así como minerales de sulfuro.

Hoyo #4 (PV-22-14)

El cuarto pozo de la actual campaña de perforación se perforó a unos 200 metros al suroeste de los pozos anteriores cerca del límite suroeste de la concesión de Palos Verdes. Se intersecó una amplia zona estructural similar que medía unos 70 metros en el fondo del pozo. Se cree que el ancho real de las intersecciones informadas es aproximadamente el 60% de la longitud de fondo de pozo informada, o 42 metros de ancho real estimado.

En el intervalo estructural de fondo de pozo de 70 metros están presentes varias vetas de cuarzo discretas de varias etapas que miden entre 0,5 y 9 metros de ancho, así como zonas locales de vetas de cuarzo gris y matriz de brechas. 

El cuarzo gris contiene minerales de sulfuro localmente abundantes, principalmente pirita y esfalerita, pero localmente con galena, calcopirita y posiblemente acantita. Algunas de estas vetas muestran minerales de sulfuro y cuarzo gris que rellenan fracturas y brechas. 

Las vetas transversales de cuarzo lechoso con relleno de amatista tardía se destacan en contraste con el cuarzo más oscuro y la roca de pared. Hay más brechas y cizallamiento post mineral que lo observado en pozos anteriores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...