- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCarretera Central: Demora en entrega de terrenos ocasionó retraso en obras valorizadas...

Carretera Central: Demora en entrega de terrenos ocasionó retraso en obras valorizadas en casi S/ 46 millones

La Contraloría advirtió que el MTC, en su calidad de concedente, no está cumpliendo con dicha entrega por más de 10 años. Se determinó presunta responsabilidad en seis exfuncionarios de Provias Nacional.

La Contraloría General de la República detectó que durante la ejecución del Contrato de Concesión del Tramo 2 de la carretera IIRSA Centro, conocido también como la Carretera Central, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su calidad de Concedente, no ha cumplido por más de 10 años con entregar la totalidad de áreas de terreno para la ejecución de 23 obras por parte del Concesionario, denominadas Obras diferentes a las de Puesta a Punto (ONPA), valorizadas en S/ 45 970 571, lo cual afecta la prestación de diversos servicios viales a favor de los usuarios de la carretera.

El Tramo 2 de la carretera IIRSA Centro recorre la ruta Puente Ricardo Palma (región Lima) – La Oroya, Huancayo (ambos en Junín) y La Oroya – Desvío Cerro de Pasco (Pasco), sumando un total de 377.37 kilómetros.

El contrato de concesión de dicha vía fue suscrito el 27 de setiembre de 2010 entre el MTC y un consorcio de empresas privadas, con lo que esperaba obtener una inversión referencial de US$ 153 684 025 durante los 25 años de vigencia de la concesión.

En el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 4387-2022-CG/APP-AC, cuyo período de análisis comprendió del 27 de setiembre de 2010 al 31 de enero de 2022, se detectó que la versión final del Contrato de Concesión, elaborado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), incluyó plazos que debía cumplir el MTC para la entrega al Concesionario de las áreas de terreno para las ONPA, sin contar con un análisis que los sustente. 



En total, la concesión tiene 48 ONPA, de las cuales 47 tenían como plazo máximo para la entrega de terrenos el 29 de octubre de 2014 y solo una tenía como plazo máximo el 5 de marzo de 2017 (obras que tenían previsto iniciarse el 24 de julio de 2011).

Por su parte, el MTC opinó favorablemente a la referida versión final del Contrato de Concesión basado, entre otros, en la opinión del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional), entidad que no objetó los plazos consignados, ni desarrolló el análisis que fundamente la aprobación de los mismos, a pesar que estos constituían una obligación que sería asumida por el concedente (MTC).

La comisión auditora evidenció que, pese al vencimiento de los plazos máximos contractuales establecidos para la entrega de terrenos de las ONPA, el Concedente (a través de Provias Nacional) no ha cumplido hasta la fecha con entregar al Concesionario la totalidad de las áreas de terreno correspondientes a las 48 ONPA, quedando pendiente la entrega del 46.81% del total de áreas, correspondientes a 23 ONPA aún no ejecutadas, entre las que figuran puentes peatonales, variantes y ensanches de plataforma.

Avances en liberación de terrenos

En base a la información remitida por Provías Nacional, se advirtió que el porcentaje de avance de liberación total de terrenos respecto a las 23 ONPA es de 88.54%.

Adicionalmente, se observó que 70 predios aún no han sido entregados al Concesionario para la ejecución de estas obras.

En ese sentido, el Informe de Auditoría emitido por la CGR advierte que, al 28 de febrero de 2022, habiendo transcurrido más de siete años del vencimiento del plazo contractual para su entrega, aún se encuentran pendientes de entrega al Concesionario un total de 70 predios.

Demora en liberación de interferencias

Asimismo, se detectaron incumplimientos por parte de los funcionarios y servidores de Provias Nacional a los plazos de la normativa que regula los procesos de adquisición, expropiación y liberación de interferencias, por lo que se advirtió que dichos procesos se han dilatado hasta en 562 días hábiles, lo que equivale a más de dos años.

En la concesión del Tramo 2 de la IIRSA Centro se han identificado, a mayo de 2022, un total de 40 interferencias pendientes de liberación, lo cual ya había sido alertado en el Informe de Hito de Control Nº 013794-2021-CG/APP del 23 de agosto de 2021 y en el que se identificaron 41 interferencias en los terrenos donde se iban a ejecutar las ONPA pendientes.

En ese sentido, se puede apreciar que luego de ocho meses de notificado el referido Informe de Control, Provías Nacional solo removió una interferencia.

En ese sentido, el Informe de Auditoría advierte que, a mayo del 2022 y luego de más de siete años de vencidos los plazos correspondientes, el Concedente no ha culminado la liberación de la totalidad de interferencias, encontrándose la mayoría de ellas (21) en etapa de “identificación y comunicación”.

Dicha situación retrasa la entrega de terrenos al Concesionario, lo cual es necesario para la ejecución de 16 ONPA, dilatando el aprovechamiento oportuno de estas obras por parte de los usuarios.

Obras sin ejecutar

Todos estos hechos ocasionaron que se retrase por más de 10 años la ejecución de 23 ONPA a cargo del concesionario (contados a partir de la fecha máxima para el inicio de dichas obras, que es el 24 de julio de 2011) y, por ende, su operación y mantenimiento. 

Estas obras están valorizadas en aproximadamente S/ 45 970 571 y el retraso en su ejecución ocasiona que el Concesionario se beneficie con el cobro de tarifas de peaje que, si bien incluyen -entre otros- la operación y mantenimiento de tales ONPA, estas no vienen siendo realizadas.

Otros beneficios al Concesionario

El Informe de Auditoría señala que el Contrato de Concesión establece que el Concedente debe entregar al Concesionario los tres sub tramos de la carretera, incluyendo las tres estaciones de pesaje existentes (Cocachacra, Cut Off y Huancayo), al primer trimestre del 2013.

Sin embargo, debido a una controversia entre las partes por el saneamiento físico-legal del terreno donde se ubica la Estación de Pesaje Huancayo, recién el 9 de abril de 2022 fue entregada dicha estación de pesaje al Concesionario, es decir luego de nueve años de vencido el plazo establecido contractualmente.

Dicho retraso generó que el Concesionario se beneficie, por más de siete años, con ingresos por la suma aproximada de US$ 836 199, recibidos a través del cobro de peajes a los usuarios por actividades de operación de la Estación de Pesaje de Huancayo no realizadas durante dicho periodo. 

Presuntos responsables

La Contraloría determinó presunta responsabilidad administrativa de los hechos en seis exfuncionarios de Provías Nacional. En ese sentido, se recomendó al Órgano Instructor de la Contraloría iniciar las acciones correspondientes contra los involucrados en los hechos irregulares, y también se planteó al Director Ejecutivo de Provías Nacional a realizar las acciones para el deslinde de responsabilidades de las personas observadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...