- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArmando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha...

Armando Zamora: En Colombia quieren acabar con un régimen que sí ha funcionado

El expresidente de la ANH Colombia enfatizó que las inversiones en hidrocarburos son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio.

Rumbo Minero conversó con el expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia, Armando Zamora, quien fue moderador del panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

¿Cuál es la situación de la industria de hidrocarburos en la región de Latinoamérica?

La región de Latinoamérica es rica en gas y es un recurso clave para la transición energética que está enfocado el mundo.

Hay gas en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela y como región tenemos un gran potencial; pero no nos estamos poniendo de acuerdo de cómo hacerlo; no estamos a la altura de las circunstancias.

Y creo que como sociedad no estamos a la altura. Hay una indecisión o falta de claridad de los gobiernos hacia dónde debemos ir y esa falta de claridad nos tiene paralizados.

Hidrocarburos en Colombia

En el caso de Colombia, ¿cuál es la perspectiva de su industria de gas e hidrocarburos?

Tenemos en este momento una situación crítica porque el gobierno ha decidido no querer más contratos de exploración ni de producción porque básicamente quiere salvar al planeta. Para todos los que conocemos la industria coincidimos que eso es un error.

Entonces, hay que entender que puede llevar a un gobierno a hacer estas propuestas tan autodestructivas.



¿Qué acciones está haciendo la parte empresarial frente a esa decisión?

Creo que las acciones que se pueden tomar van en línea con las conclusiones del panel realizado en la sesión de hoy en y es que tenemos el deber de educar y transmitir y de comunicar todas estas oportunidades que tenemos y los riesgos que tenemos de no aprovechar el recurso y lo que conviene a la sociedad.

Hay una necesidad de mayor diálogo y comunicación para que todos como sociedad nos pongamos de acuerdo de hacer lo que más nos conviene y no lo que una minoría quiere imponer al resto de los países.

¿Aún Colombia sigue siendo atractivo para los empresarios de gas e hidrocarburos?

Sí quieren y lo hemos visto y tenemos un buen régimen el cual ha funcionado y funciona bien y eso es lo más triste que quieren acabar con algo que funciona bien.

Entonces, si no hay claridad pues los empresarios no van a venir y lamentablemente se irán para otra parte.

Impactos negativos

¿Cuánto podría dejar de percibir Colombia en inversiones de hidrocarburos?

Las inversiones anuales en este sector son del orden de US$ 4,000 millones a US$ 5,000 millones en promedio y comprende a las actividades de exploración, producción y desarrollo.

Además, ese monto podría llegar a ser la tercera parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia.

Aparte, no solo se dejaría de percibir esas inversiones por la decisión de no querer otorgar más contratos; sino también se podría afectar las exportaciones, las regalías para las regiones e ingresos que este año podrían llegar a ser un 20% del total de ingresos para el Estado; así como la generación de empleo que actualmente está en 400,000.

Debemos tener presente que esta industria representa entre el 5% y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y que para este año podría estar en 7% del PIB.

Entonces, se estaría sacrificando una fuente de riqueza, de desarrollo y de ingresos que no va a hacer nada para salvar el planeta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...
Noticias Internacionales

Bolsas asiáticas y europeas al alza por pausa arancelaria de Trump

El presidente estadounidense anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de países si no tomaban represalias, con la notable excepción de China. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas...

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...