- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILJosé Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia...

José Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia para los mercados

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN evaluó el crecimiento económico de Chile y su relación con China.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, se revisó los impactos de escisión de Vale y el crecimiento de la economía chilena.

Sobre el primer tema, el analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, afirmó que el ingreso de Vale en la producción cuprífera es una buena noticia para mercados como el peruano.

“Ello, en la medida que contribuirá a la consolidación de la producción en el país incrementando más aun su potencial”, subrayó.

“Y la decisión estratégica de la escisión confirma las perspectivas positivas de las cotizaciones del cobre en el corto y mediano plazos”, opinó José Gonzales.

Asimismo, indicó que Vale -considerada como el primer productor global de mineral de hierro y níquel- proyecta que la demanda global de níquel crecerá 44% hacia el 2030 a 6.3 millones de toneladas y que la del cobre lo hará en 20% a 37 millones de toneladas.

Igualmente, recordó que desde el 2021 la minera brasileña había considerado vender la unidad, pero en un giro que subraya el valor estratégico de la misma, estaría más bien ejecutando una separación de sus unidades de cobre y níquel.

Todo enmarcado en la medida que ambas tienen un “prospecto de crecimiento” distinto a su negocio principal de mineral de hierro.

“El plan es que la nueva unidad sea tan grande como la propia Vale que tienen una capitalización de mercado de US$ 66,000 millones”, señaló.



China y Chile

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también se enfocó en la situación económica de Chile.

Primero especificó que, según la última actualización de crecimiento en la región del Fondo Monetario Internacional, en el 2022 Colombia crecería 7.6%.

Mientras que Venezuela, 6%; Argentina crecerá 4%; Brasil, 2.8%; Perú, 2.7%; México, 2.1% y Chile crecería 2%, para un promedio Latinoamericano del 3.5%.

Igualmente, para el 2023, Perú sería el país de mayor crecimiento entre las siete principales economías en la región, con la excepción de Venezuela que crecería 6.5%, por la continua recuperación de niveles de depresión económica.

Seguido por Colombia con 2.2%, Argentina con 2%, México con 1.2%, Brasil con 1% y Chile con -1% con un promedio regional del 1.7%.

“La recesión chilena se debería, según el Banco Central de Chile, a las cicatrices de la pandemia, la incertidumbre política, la alta presión inflacionaria -la más alta fuera de Venezuela y Argentina en la región al 12.2% comparada a 6.8% en Perú en el 2022- y la alta dependencia de China”, resaltó.

Tras ello, añadió que China es singularmente importante para las exportaciones de cobre de Chile en la medida que cerca del 40% de las mismas se destina a dicha nación asiática, representando la exportación de cobre el 62% del total de exportaciones del país.

En el mediano plazo, complementó José Gonzales, las perspectivas podrían no modificarse necesariamente en la medida que el propio Fondo señala que China, después de haber crecido a un promedio anual del 9% en cinco décadas, no crecería más de 4.6% en adelante.

“Así se abre, además una serie de interrogantes en cuanto al manejo de la economía china luego que XI asumiera el rol de “Líder Supremo” y absoluto en el recientemente concluido XX Congreso del Partido Comunista Chino”, manifestó.

En tanto, para el analista de Wall Street, la dinámica económica chilena vis-a-vis China es indicador para America Latina y el Perú, particularmente en el sector minero.

“Así, se debería considerar un pivote hacia la complementación de Oriente y Occidente y la promesa de la Transición Energética”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...