- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAsociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

Asociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, siendo la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM.

La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) -asociación nacional de minería de Guatemala- anunció su unión a TSM (Towards Sustainable Mining), un sistema de desempeño de responsabilidad social corporativa hecho en Canadá que mejora las prácticas ambientales y sociales en el sector minero.

Como resultado, GRENAT y sus empresas afiliadas adoptarán un conjunto de indicadores que les permitirán medir e informar públicamente sobre los aspectos más integrales de su industria minera, incluyendo aquellos centrados en el cuidado del medio ambiente y la participación efectiva de la comunidad.

«Desde sus orígenes, la minería ha evolucionado constantemente. Y esta evolución no estaría completa sin incluir acciones responsables para ayudar a nuestro planeta, cuidar nuestros recursos naturales y, por supuesto, nuestras comunidades», dijo Valery Zurita, Director Ejecutivo de GRENAT.

«Unirnos a TSM nos permitirá crear un modelo de minería aún más responsable para Guatemala y seguir evolucionando en la dirección correcta, en línea con nuestro compromiso con el desarrollo nacional y la creación de prosperidad para las nuevas generaciones.»

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM. La cámara minera de Guatemala adaptará las áreas de desempeño de TSM para reflejar los aspectos únicos de su industria minera y se compromete a implementarla en los próximos cinco años.



La TSM es un programa de sostenibilidad reconocido mundialmente que apoya a las empresas mineras en la gestión de sus principales responsabilidades ambientales y sociales. La TSM fue la primera norma de sostenibilidad minera del mundo que exigía evaluaciones a nivel de emplazamiento y es obligatoria para todas las empresas que son miembros de las asociaciones que la aplican. A través de la TSM, se evalúan ocho aspectos críticos del desempeño social y medioambiental, se validan de forma independiente y se informan públicamente con respecto a 30 indicadores de desempeño distintos.

«Nos sentimos privilegiados de que Guatemala haya elegido TSM para impulsar un cambio positivo en su sector minero y estamos muy orgullosos del alcance cada vez más internacional de TSM», dijo Pierre Gratton, Presidente y Director General de la Asociación Minera de Canadá, socio de TSM.

«En los últimos años hemos sido testigos de la adopción de TSM por parte de otras asociaciones mineras de todo el mundo y el programa está ahora en proceso de implantación en Canadá, Noruega, Finlandia, España, Botsuana, Brasil, Argentina, Filipinas, Australia y Colombia, lo que nos permite decir que TSM es una norma verdaderamente global.»

El desempeño en TSM se evalúa a través de un conjunto de normas detalladas de desempeño ambiental y social, incluyendo el cambio climático, la gestión de los relaves, la administración del agua, las relaciones con los indígenas y la comunidad, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzado.

El TSM ayuda a impulsar la mejora del rendimiento allí donde es importante, en las instalaciones, y contribuye a garantizar el apoyo a las actividades mineras por parte de las comunidades en las que se opera.

«La adhesión a la norma TSM ha sido fundamental para el sector minero colombiano, ya que ha permitido a nuestras empresas miembros aumentar su conocimiento de los indicadores de sostenibilidad y desarrollar una estrategia de trabajo para mejorar su desempeño», dijo Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería, socio de TSM.

«TSM es esencial para nuestra licencia social para operar y felicitamos a la asociación minera de Guatemala por su adopción de la norma y por iniciar su camino en la minería sostenible».

Para garantizar que la TSM refleje las expectativas de la sociedad civil y de las partes interesadas de la industria, fue diseñada y sigue siendo moldeada por un panel asesor independiente y con múltiples intereses. Como parte de su aplicación, el GRENAT pondrá en marcha un órgano consultivo similar para desempeñar esta valiosa función de supervisión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...