- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIMARC 2022: Compromiso de las Primeras Naciones es vital para empresas indígenas...

IMARC 2022: Compromiso de las Primeras Naciones es vital para empresas indígenas y cadena de suministro minera

El presidente del Equipo Asesor de las Primeras Naciones del Centro de Investigación Cooperativa para la Transformación de las Economías Minera dice que no se puede subestimar la importancia de construir relaciones con las comunidades y empresas indígenas.

Los delegados de las Primeras Naciones están desempeñando un papel clave en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) en el ICC Sydney esta semana.

Con el 80% de los recursos futuros en tierras indígenas o de personas conectadas a la tierra, sus comunidades fundamentales de las Primeras Naciones están incluidas en las conversaciones y colaboraciones sobre el futuro del sector.

Florencia Drummond , directora ejecutiva de Mujeres Indígenas en Minería y Recursos de Australia (IWIMRA) marcó la pauta para el enfoque en esta inclusión, pronunció un poderoso discurso de Socio de las Primeras Naciones.

“IWIMRA comenzó en 2017 y en ese momento solo teníamos alrededor de la mitad de las mujeres indígenas participando en la industria aquí en Australia, así que estoy muy contenta de ver el desarrollo de iniciativas para dar la bienvenida a más mujeres indígenas a la industria”, dijo.

IWIMRA se ha asociado con IMARC, trabajando para elevar el perfil de las mujeres de las Primeras Naciones y contribuyendo a soluciones de mejores prácticas que garantizan la visibilidad, la voz y la participación de calidad de las Mujeres Indígenas dentro del sector.

La Sra. Drummond también presidió un panel de líderes influyentes de la industria en IMARC, discutiendo la importancia de la participación indígena en toda la cadena de suministro con un enfoque en el compromiso y la adquisición de empresas indígenas.

Es un tema muy personal para la panelista y presidenta de la Corporación Aborigen Barada Barna, Luarna Dynevor , propietaria de una empresa de las Primeras Naciones, quien dice que es de vital importancia que las organizaciones indígenas tengan el derecho prioritario de rechazo cuando las empresas mineras contratan a proveedores externos.

“Nadie me ha preguntado nunca por qué soy dueño de un negocio. Soy dueño de un negocio para emplear a mi propia gente y mantenerla funcionando y asegurarme de que tengan éxito y es por eso que presiono por esos contratos”, dice la Sra. Dynevor.

Ella dice que en los últimos tres años ha mejorado el compromiso de las empresas indígenas, pero todavía hay muchos obstáculos.

“Estamos haciendo que estas empresas rindan cuentas y nos están dando el primer derecho de rechazo. Sin embargo, el mayor desafío es el cumplimiento. Las grandes empresas hacen que sea muy difícil para las pequeñas empresas tejer y navegar a través del cumplimiento y si no tiene ayuda en eso, va a fracasar”, anotó.

Jim Walker es el presidente del Equipo Asesor de las Primeras Naciones del Centro de Investigación Cooperativa para la Transformación de las Economías Mineras (CRC TiME), y dice que no se puede subestimar la importancia de construir relaciones con las comunidades y empresas indígenas.

“Los pueblos indígenas deben ser incluidos no como partes interesadas sino como titulares de derechos. Tenemos que ser parte de la toma de decisiones. Queremos una participación real en todo lo relacionado con la minería y más allá”, indicó Wlaker.

Whitehaven Coal, el patrocinador del Programa de Participación Indígena de IMARC, gastó $ 8,73 millones con 14 empresas locales administradas por aborígenes en 2021 y el Gerente de Relaciones con la Comunidad Aborigen de la compañía, Bob Sutherland, dice que es una contribución vital para estas comunidades.

“Una de las cosas que queremos hacer es asegurarnos de que las empresas de las Primeras Naciones tengan éxito en todos los niveles porque los mayores empleadores de los pueblos indígenas son las empresas indígenas y queremos asegurarnos de que sean fuertes, resilientes y capaces de seguir adelante.

“Estos negocios están cambiando la vida de las personas a nivel local. Estamos marcando la diferencia, no solo en el desarrollo económico dentro de las comunidades aborígenes, sino en todo el noroeste de NSW”, dice el Sr. Sutherland.

Conversaciones cruciales como esta avanzarán hasta la tarde del último día de IMARC 2022, ya que los líderes mundiales de la minería continúan colaborando en las tendencias de la minería, la inversión y la innovación hacia un futuro sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...