- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Perú es el segundo país de América Latina con mejor clima...

El Perú es el segundo país de América Latina con mejor clima de negocios

El Perú es considerado una de las economías en las que es más fácil hacer negocios, al punto que se ubica en el puesto 35° del ránking Doing Business, que mide el clima de negocios en 189 naciones de los cinco continentes.

Álvaro Quijandría, gerente de la Práctica Global de Competitividad y Comercio del Grupo Banco Mundial, afirmó a La República que en el ámbito regional el país solo es superado por Colombia que alcanza el puesto 34 y está por encima de importantes economías como la brasileña (120) y la argentina (124).

Advirtió que no se debe comparar el puesto obtenido en el 2013 (cuando nos ubicamos en el lugar 42) con el de este año, pues se modificaron los indicadores de evaluación, pero aseveró que la mejora del país es evidente.

«El Perú se encuentra en una posición muy ventajosa, sobre todo en las áreas de obtención de crédito y registro de propiedad. Además tiene una de las economías que más han mejorado sus regulaciones empresariales en América Latina y el Caribe, esto se ve reflejado en que hace diez años un empresario peruano podría demorar  más de 33 días para registrar la transferencia de propiedad, ahora le toma solo 6,5 días, lo que es menos que en los Estados Unidos (15 días) o Austria (20,5 días)», declaró.

Sin embargo, señaló que aún hay algunos rubros que requieren de mayor implementación de reformas para verse reflejados en la clasificación como la apertura de una empresa, licencias, permisos de construcción y ejecución de contratos.

MENOS TRÁMITES

Quijandría reconoce que las políticas planteadas por el gobierno, especialmente el Plan Nacional de Diversificación Productiva, ayudaron a reducir la excesiva tramitología que ponía trabas a las inversiones y, por ende, ayuda a que mayor cantidad de negocios prosperen.

Consideró que la medición del Doing Business puede contribuir, en un contexto de desaceleración económica, a la que la inversión privada (y la economía en general) repunte.

Según el economista, los 72,11 puntos que nos han ubicado en el puesto 35 de la lista global (a casi 10 puntos del líder Singapur, que recibió 88,27 puntos de calificación) nos permiten ver con optimismo el futuro y pensar que en próximos registros ocupemos mejores posiciones.

En tanto, el economista Armando Mendoza mostró su satisfacción por el resultado obtenido en este informe, sobre todo por el decrecimiento de la economía y la baja del precio de los minerales; sin embargo, sostuvo que deja en claro que nuestra economía responde a factores externos que no podemos controlar.

«Otro tema pendiente y sobre el que deberíamos reflexionar es el tipo de inversión que necesitamos promover, pues hay inversores que traen su capital, pero no se crean puestos de trabajo ni se invierte en tecnología. Existen también otras que solo promueven la economía primario exportadora Hay que pensar si es este tipo de negocios es el que conviene promover», reflexionó.

CONOZCA QUÉ ES EL INFORME DOING BUSINESS Y QUÉ PAÍSES PARTICIPAN

El Doing Business es un informe anual presentado por el Grupo Banco Mundial que analiza las regulaciones para las empresas durante la puesta en marcha y operaciones, comercio transfronterizo, el pago de impuestos, la resolución de insolvencia y demás aspectos existentes durante todo el ciclo de vida de una organización.

En esta edición (la 12), la lista comprende 189 economías de todo el mundo, a las que se evalúa en 10 diferentes indicadores, los que han cambiado entre el análisis del 2013 y de este año.

Su objetivo es estimular el debate sobre las políticas públicas en todo el mundo y hn hecho posible la elaboración de un creciente número de trabajos de investigación sobre la relación entre la regulación empresarial y el desempeño de diferentes economías.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...