- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN Hub: Innovación permite ahorrar US$ 7,000 millones al año a minas...

PERUMIN Hub: Innovación permite ahorrar US$ 7,000 millones al año a minas a tajo abierto

Asimismo, reducir 155 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año y ahorrar US$ 3,850 millones al año en impuestos sobre el carbono.

“Si nuestra solución se adoptara en todas las minas a tajo abierto del mundo, hemos calculado que esto llevaría a ahorrar US$ 7,000 millones al año respecto a residuos de roca, reducir 155 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año y ahorrar US$ 3,850 millones al año en impuestos sobre el carbono”, señaló Stefano Utili, CEO de OptimalSlope.

Durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Stefano Utili expuso de manera virtual desde Gran Bretaña cómo surgió OptimalSlope innovación ganadora en la reciente edición de PERUMIN Hub, en la categoría “Innovación por validar”.

OptimalSlope busca la optimización de taludes en tajo abierto frente a la problemática de que la minería a nivel mundial genera 4,5 gigatoneladas de emisiones de CO2 anuales, y el diseño de talud es fundamental para la reducción de la huella de carbono que está buscando la minería moderna, así como también una mejor eficiencia económica.

“Los métodos actuales de diseño de taludes son ineficientes, dependen en gran medida de los cálculos manuales y requieren semanas de tiempo de los consultores, para mejorar ello está OptimalSlope”, afirmó Utili.

Esta solución es un software inteligente que encuentra el perfil de pared de tajo más inclinado y seguro (el mayor ángulo de inclinación total) para su asignación de estratigrafía, propiedades de la roca, geometría del banco, y el factor de seguridad objetivo.

“Desde que se realiza el diseño del talud mediante el software, se pueden realizar iteraciones entre el diseño de la pendiente y el diseño del talud para encontrar el/los perfil(es) más óptimo(s)”, explicó Utili.

OptimalSlope ha sido validado en cuatro estudios de casos de minas metálicas que han sido publicados en las principales revistas y conferencias de la sociedad minera. Los resultados demostraron que en todos los casos aumentaron los beneficios.

En el caso 1: 60 millones de dólares, 28% de VAN, ahorro de GEI 1,49 MtCO2eq; en el caso 2: 13,7 millones de dólares, 52% VAN, ahorro de GEI: 0,06 MtCO2eq; en el caso 3: 11,7 millones de dólares, 34% VAN, ahorro de GEI: 0,17 MtCO2eq; y en el caso 4: 140 millones de dólares, ahorro de GEI: 5 MtCO2eq.

Como evidencian los resultados presentados por el CEO de la empresa, la aplicación de este moderno software trae diversos beneficios en la eficiencia de procesos, mayor rentabilidad de la empresa, reducción de huella de carbono, entre otros.

“OptimalSlope puede incrementar el Valor Actual Neto de hasta el 52% con reducciones de emisiones de CO2 de 600.000 toneladas por mina”, concluyó enfatizando Stefano Utili.

Durante la jornada también se contó con la participación de Andree Salazar, CEO y Co-fundador de Multipacha 4.0, empresa peruana ganadora en la categoría “Innovaciones exitosas”, que mostró su proyecto “Soluciones mecatrónicas inteligentes 4.0 de inventario en 3D”, y de Raúl Muñoz, CEO de Sanilab International, empresa peruana ganadora en la categoría “Modelos colaborativos innovadores”. La sesión fue moderada por Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

EEUU calificó de «gran error» las represalias de China contra sus aranceles

China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...