- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCompetitividad del sector minero peruano

Competitividad del sector minero peruano

Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Luego de tres años, la ciudad de Arequipa fue la sede de uno de los foros mineros más importantes a nivel mundial: PERUMIN, en su edición número 35. Este evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es un espacio para el análisis, diálogo y debate en torno a la minería peruana.

Siguiendo una tradición iniciada en PERUMIN 34, se presentó la actualización del Indicador de Competitividad Minera (ICM), un instrumento que evalúa la competitividad del sector minero peruano con respecto a sus pares de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y México; y, otros países relevantes para el sector minero mundial, como son Australia, Canadá, y Sudáfrica. El ICM fue elaborado por Macroconsult, junto con Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría en los aspectos tributarios, legales y regulatorios y Fernando Castillo en los aspectos sociales.

Para la elaboración del ICM se empleó información estadística y regulatoria de fuentes oficiales, complementada con información de corte cualitativo, para evaluar la situación competitiva de cada país, en términos relativos, en cinco pilares. Primero, el pilar sobre potencial geológico evaluó las reservas minerales, los niveles de explotación, los recursos dirigidos a cada país para la exploración minera y la opinión de los agentes sobre la facilidad de acceder a dicho potencial.

Segundo, el pilar sobre política tributaria analizó los principales tributos y cargas, conocidos como “government take” que se aplican al sector minero en cada país para estimar el impacto de los distintos esquemas tributarios en la tasa interna de retorno de un proyecto de cobre modelo. Tercero, el pilar sobre infraestructura examinó el stock actual de infraestructura de transporte esencial para la minería (carreteras, vías férreas y puertos), las características geográficas de cada país, el costo de energía (diésel y tarifa eléctrica media de usuarios de gran tamaño), y los indicadores del “Logistic Performance Index”.

El pilar sobre instituciones y regulaciones analizó la complejidad y tiempo para obtener los permisos necesarios para desarrollar un proyecto de exploración minera, los plazos para la obtención de permisos principales para operación y el valor máximo de multas que se imponen en cada país por infracciones ambientales. Estos elementos objetivos fueron complementados con indicadores cualitativos que miden la calidad del marco institucional en cada país. Finalmente, el pilar denominado entorno social evaluó el entorno social que enfrenta el sector minero en cada país a través de factores socioeconómicos y la seguridad jurídica a partir de indicadores publicados por organizaciones internacionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...

Marimaca Copper cotizará en la Bolsa de Valores de Australia, en busca de mayor capital para su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...