- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Latinoamérica se requiere una cadena de valor del litio regional

En Latinoamérica se requiere una cadena de valor del litio regional

Para Calbamerica, el litio debería ser considerado como commodity y así poder “construir normativas y reglamentaciones para el mercado”.

Para la Cámara Latinoamericana del Litio (Calbamerica) en la región se debería apuntar a construir una cadena de valor regional entorno al litio.

Así, consideró que la creación como una OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) podría realizarse a través de una asociación

“La conectividad que nos puede brindar la construcción de una cadena de valor del litio regional nos permitirá desarrollarnos como potencia Latinoamericana”, manifestó Pablo Rutigliano, presidente y fundador de la Calbamerica.

Añadió que la oposición a esa propuesta “ponen una barrera a la innovación y a la integración regional”.

“No entienden la necesidad de generar un proceso de expansión y aprovechar la tendencia global de la electromovilidad”, comentó Pablo Rutigliano.

“Y esto pasa justamente por la construcción de un mercado, donde la oferta y la demanda se puedan visibilizar”, declaró a BNamericas.



Commodity: Litio

Asimismo, para el presidente de la cámara, urge que el Litio sea considerado como un commodity y se fije un precio.

Así, explicó que el principal parámetro es el mercado de metales latinoamericano y desde ese punto se pueden construir volúmenes y precios.

Incluso señaló que en la actualidad se observa un crecimiento en el precio del litio como producto de la escasez de la oferta.

“Por más que los procesos y las inversiones estén concentradas en nuevos procesos extractivos, tenemos un montón de desafíos en el aspecto climático y en el mercado”, resaltó.

Tras ello, agregó que otros factores que tendrán un rol activo serán la escasez hídrica y la ralentización de la oferta.

“Todo esto confluye en la formación del precio. Hay países en la región, como Argentina, donde el litio por motivos políticos se ha determinado que no es un commodity”, expresó.

“Pero, al establecerlo como tal podremos construir normativas y reglamentaciones para el mercado. El litio debe contar con una fijación de precios y ser considerado un commodity”, sostuvo.



Situación de la región

Por otro lado, Pablo Rutigliano analizó la situación del “oro blanco del siglo XXI” en los países denominados como el “Triángulo del Litio”.

Sobre Bolivia advirtió que, si bien lo nacionalizó, no produce un grano de litio; además, “aún tienen problemas jurídicos para que las empresas se puedan instalar”.

En caso de Chile, su producción de litio está “muy lejos de Argentina en cuanto a la generación de proyectos como los que están surgiendo en las provincias del NOA [Catamarca, Jujuy y Salta]”.

Y acerca de Argentina, indicó que está produciendo solo 39.000 toneladas; pese que se estima llegar a 250.000 toneladas para 2023-2024.

“Creo será imposible alcanzar esta cantidad. Tenemos muchos problemas con los pueblos originarios y aún no se entiende que la sustentabilidad esté en la fijación de los precios”, argumentó.

“Eso es lo único que nos permitirá obtener los recursos para innovar en tecnología, procesos extractivos, aportes sociales e incrementos laborales”, puntualizó Pablo Rutigliano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

BHP convertiría mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...